Vernacular Name
Jambato de Lynch
State/Provinces
Carchi
Natural Regions
Bosque Montano Occidental
Identification
Es una rana de color café con manchas amarillas en el rostro y dorso, cuerpo elongado y rostro puntiagudo. La especie más similar que habita en la región es Atelopus longirostris, la cual se diferencia por tener el rostro más largo, el canto rostral cóncavo (canto rostral recto en Atelopus lynchi), una mancha amarilla invariable detrás del ojo (mancha ausente en Atelopus lynchi) y el vientre blanco (vientre azul grisáceo en Atelopus lynchi) (1).
Description
Es una rana mediana que presenta la siguiente combinación de caracteres (1): (1) cuerpo elongado; piel dorsal y ventral lisa, sin verrugas ni pústulas; (2) hocico largo y sobresalido; (3) tímpano y anillo timpánico ausentes; (4) extremidades anteriores elongadas; dedos de la mano largos y con membrana interdigital basal; (5) extremidades posteriores elongadas; dedos del pie largos y completamente cubiertos por una membrana interdigital.
Color in Life
Dorso café con marcas dorsales y rostrales amarillo apagado. Mentón amarillo-cremoso. Garganta crema. Vientre azul-grisáseo apagado. Iris negro con un área verde pálido que rodea la pupila (1).
Males Face Cloacal Length Average
promedio 37.2 mm (rango 34.5-40.8; n = 5) (1
Females Face Cloacal Length Average
promedio = 45.4 (n = 8) (4
Habitat and Biology
Habita Bosque Montano Lluvioso. Es nocturna y asociada a vegetación de río (1).
Reproduction
Posiblemente se reproduce en riachuelos (2).
Distribution
Se distribuye en las estribaciones noroccidentales de la Cordillera Occidental de los Andes, en la provincia de Carchi, al borde con Colombia. Se distribuye en un rango de ~40 km cuadrados (2).
Altitudinal Range
de 800 a 1410 metros sobre el nivel del mar
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Esta especie no ha sido incluida en análisis moleculares, por lo que sus relaciones filogenéticas son inciertas. Ha sido incluida en el grupo de especies Atelopus ignescens (3, 5).
Etymology
El epíteto específico hace referencia a John D. Lynch, quien colectó parte del material tipo y ha tenido grandes contribuciones a la herpetología (1).
Additional Information
Cannatella (1) presenta fotografías dorsal y ventral del holotipo (en blanco y negro), dibujo lateral de la cabeza del holotipo y dibujo de la palma y planta de un macho paratipo.
Summary Author
Luis A. Coloma, Caty Frenkel, Cristina Félix-Novoa y Alexandra Quiguango-Ubillús.
Editor
Luis A. Coloma.
Edition Date
2010-06-17T00:00:00
Update Date
2022-09-20T18:43:11.8
Literature Cited
Cannatella, D. C. 1981. A new Atelopus from Ecuador and Colombia. Journal of Herpetology 15:133-138.PDF IUCN, Conservation International y Nature Serve. 2004. Global Amphibian Assessment. www.globalamphibians.org. Consulta: 8 noviembre 2005. Lynch, J. D. 1993. A new harlequin frog from the Cordillera Oriental of Colombia (Anura, Bufonidae, Atelopus). Alytes 11:77-87. Coloma, L. A. 1997. Morphology, systematics, and phylogenetic relationships among frogs of the genus Atelopus (Anura: Bufonidae). Unpublished Ph. D. Dissertation, University of Kansas. Frost, D. R. 2014. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0 (January 2015). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA.
|