Vernacular Name
Cutín de Justin Sather
State/Provinces
Carchi
Natural Regions
Bosque Montano Occidental
Identification
Es una rana pequeña de coloración dorsal verde claro a marrón grisáceo y vientre blanco sin manchas distintivas en forma de "V". La nueva especie difiere de otras especies del clado (Pristimantis verecundus, Pristimantis mutabilis, Pristimantis robayoi, Pristimantis broaddus y Pristimantis praemortuus) por la presencia de pliegues glandulares dorsolaterales completos que se extienden hasta el primer cuarto del ilion (los pliegues dorsolaterales parciales llegan justo antes del sacro en Pristimantis verecundus, pliegues dorsolaterales que alcanzan el sacro en Pristimantis broaddus y Pristimantis praemortuus, sólo alcanzan el nivel del sacro en Pristimantis mutabilis, pliegues dorsolaterales que se extienden a lo largo de todo el ilion en Pristimantis robayoi; un vientre blanco sin marcas en forma de "V" en la garganta (presente en Pristimantis verecundus, Pristimantis broaddus, Pristimantis praemortuus, reducido o inconspicuo en Pristimantis mutabilis y Pristimantis robayoi); y la superficie dorsal de la tibia cubierta por tejido glandular (delineando el borde extremo del talón en Pristimantis robayoi, y en filas transversales en la tibia en Pristimantis verecundus, Pristimantis broaddus, y Pristimantis praemortuus); y un iris de color vino tinto (naranja-cobre brillante con un borde negro en Pristimantis robayoi, dorado cobrizo en Pristimantis praemortuus, dorado en Pristimantis broaddus, iris crema a dorado con una fina reticulación negra y una raya horizontal marrón rojiza en Pristimantis mutabilis) (1).
Description
Pristimantis satheri presenta la siguiente combinación de caracteres (1): (1) piel dorsal color rojizo con flancos con verrugas redondeadas, venter areolado, pliegue discoidal presente y visible posteriormente, pliegues glandulares dorsolaterales completos, desde la región escapular hasta el primer cuarto del ilion; (2) tímpano presente, visible superficialmente, anillo timpánico bien definido, redondo, diámetro horizontal del tímpano igual al 32. 75% del diámetro del ojo (n = 7) y sin tubérculos cónicos; (3) hocico corto, subacuminado en vista dorsal, redondeado de perfil con labios ligeramente acampanados; (4) párpado superior con varios tubérculos redondeados pequeños; sin cresta craneal; (5) procesos dentígeros del vómer presentes, de contorno triangular cada proceso con 45 dientes; (6) hendiduras vocales presentes; con almohadilla nupcial y saco vocal bajo; (7) dedo I más corto que el dedo II; ancho, expandido, discos dilatados con surcos circunmarginales; (8) dedos con flecos laterales delgados, fuertemente crenulados en el borde externo del dedo IV - se extiende y atenúa hasta el dedo III; (9) tubérculos cubitales presentes, con 34 tubérculos redondeados; (10) talón con un tubérculo subconical; borde externo con dos tubérculos subconicales, superficie dorsal de la tibia cubierta por tejido glandular; (11) tubérculo metatarsal interno pequeño oval 2 veces mayor que el tubérculo metatarsal externo pequeño redondeado; tubérculos supernumerarios bajos; (12) dedos con finos flecos cutáneos laterales, membrana interdigital ausente, dedo V más largo que el III, flecos desarrollados y gruesos en los dedos,borde del dedo V crenulado; (13) dorsalmente, de verde claro con un patrón abigarrado de negro, con pliegues dorsolaterales y glándula tibial distintivos de color naranja, a marrón grisáceo; vientre blanco sin marcas distintivas en forma de V; (14) machos adultos pequeños, SVL = 19. 73-19,79 mm (media = 19,76, n = 2), hembras SVL = 22,08-23,74 mm (media = 22,91 mm, n = 2), juveniles, SVL = 14,71 mm (media = 14,71 mm, n = 2) (1).
Color in Life
Hembra adulta se caracteriza por una coloración dorsal beige claro, con marcas distintivas y contornos pistacho claro; pliegues glandulares dorsolaterales y pliegues glandulares escarlata llama; vientre y garganta gris neutro pálido, con manchas crema; marcas dorsales, líneas supratímpanas, barras labiales, barras de los flancos, extremidades anteriores y posteriores negro azabache; e iris color rubí gema. Otros individuos se caracterizan por presentar una coloración dorsal del fondo que varía del beige claro con marcas pistacho al gris canela con marcas gris apagado. En las glándulas dorsales se observa una gama de colores que incluye el escarlata fuego, el naranja cromo medio y el gris apagado. Las barras del extremo dorsal son negro azabache o en tonos más claros, o pueden ser canela verdadero. La superficie ventral se caracteriza por un fondo gris neutro con manchas de color crema o un color crema uniforme. (1).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 19.8 mm (rango 19.7-19.8 mm; n = 2) ( 1) (
Females Face Cloacal Length Average
Promedio = 22.9 mm (rango 22.1-23.7 mm; n = 2) ( 1) (
Habitat and Biology
Esta especie se encuentra en el bosque montano perennifolio de la Cordillera Occidental de los Andes, caracterizado por un dosel abierto con árboles de hasta 20 m de altura, cubierto de epífitas, orquídeas, bromelias, briofitas y helechos. Pristimantis satheri se encuentra activa por la noche, posada en hojas de arbustos y bromeliáceas en el estrato inferior y medio del bosque, entre 100 y 180 cm de altura. Se encuentra en simpatría con Pristimantis pteridophilus complex, Pristimantis apiculatus, Pristimantis hectus, Pristimantis grp. devillei y Pristimantis praemortuus (1).
Distribution
En Ecuador, se distribuye en la localidad tipo, sector San Jacinto de Chinambi de la Reserva Drácula (provincia Carchi), y en Colombia, en la Reserva La Planada, cuenca del río Mira (1 ).
Global Distribution
Altitudinal Range
De 1.742 a 2.394 m sobre el nivel del mar (1).
Taxonomy and Evolutionary Relationships
En base a una filogenia molecular, Yánez-Muñoz et al. (2025) reportan a Pristimantis sp. 4 (El Pailón, Carchi) como especie hermana de Pristimantis satheri (1).
Etymology
El nombre específico satheri es un sustantivo en caso genitivo y es un patronímico de Justin Sather. Justin, un joven estadounidense de 13 años, es un ferviente ecologista. Justin Sather se inspiró para fundar el Proyecto Rana de Justin en una doble preocupación: su amor por las ranas y el declive de sus poblaciones debido a la contaminación y la destrucción de su hábitat. Ha salvaguardado más de 100 acres de selva tropical en Ecuador, ha retirado 1.000 libras de residuos de ríos contaminados y ha plantado 500 árboles. El objetivo de Justin es fomentar la concienciación y la acción para salvaguardar el planeta (1).
Summary Author
Fernando Ayala-Varela
Update Date
2025-03-12T14:57:25.27
Literature Cited
Yánez-Muñoz, M., Reyes-Puig, J., Reyes-Puig, C., Lagla-Chimba, G., Paucar-Veintimilla, C., Urgilés-Merchán, M., Carrión-Olmedo, J. 2025. High speciation in the cryptic Pristimantis celator clade (Anura: Strabomantidae) of the Mira river basin, Ecuador-Colombia. PeerJ 1—50.PDF
|