AmphibiaWeb - Pristimantis praemortuus
AMPHIBIAWEB

 

(Translations may not be accurate.)

Pristimantis praemortuus Yanez-Muñoz, Reyes-Puig, Reyes-Puig, Lagla-Chimba, Paucar-Veintimilla, Urgiles-Merchan & Carrion-Olmedo, 2025
Praemortuus’s rainfrog
family: Strabomantidae
genus: Pristimantis
Species Description: Yánez-Muñoz MH, Reyes-Puig JP, Reyes-Puig C, Lagla-Chimba G, Paucar-Veintimilla C, Urgiles-Merchán MA, Carrión-Olmedo JC. 2025. High speciation in the cryptic Pristimantis celator clade (Anura: Strabomantidae) of the Mira river basin, Ecuador-Colombia. PeerJ 13: e18680. https://doi.org/10.7717/peerj.18680
Conservation Status (definitions)
IUCN Red List Status Account
CITES
National Status None
Regional Status None

   

 
Berkeley mapper logo

View distribution map in BerkeleyMapper.

Country distribution from AmphibiaWeb's database: Ecuador

bioweb ecuador logo Anfibios del Ecuador

Vernacular Name

Cutín previo a la muerte

State/Provinces

Carchi

Natural Regions

Bosque Montano Occidental

Identification

Es una rana muy pequeña de coloración dorsal oliva grisáceo a negro azabache y vientre marmoleado de negro azabache a gris neutro medio con una marca trapezoidal invertida. La nueva especie y su especie hermana más cercana (Pristimantis broaddus) son las únicas especies del clado P. celator que tienen dedos estrechos. Pristimantis praemortuus difiere de las especies estrechamente relacionadas (Pristimantis verecundusPristimantis mutabilisPristimantis robayoiPristimantis satheri, y Pristimantis broaddus) por la presencia de pliegues dorsolaterales bien definidos visibles desde la región escapular hasta o ligeramente más allá de la región sacra (ilion) (pliegues glandulares dorsolaterales completos que se extienden hasta el primer cuarto del ilion en Pristimantis satheri, pliegue dorsolateral que llega justo antes del sacro en Pristimantis verecundus, pliegue dorsolateral que sólo llega al nivel del sacro en Pristimantis mutabilis, pliegues dorsolaterales que se extienden a lo largo de todo el ilion en Pristimantis robayoi); garganta con una marca trapezoidal invertida (marca en forma de "V" en Pristimantis verecundus, reducida o poco visible en Pristimantis mutabilis y ausente en Pristimantis robayoi y Pristimantis satheri); la superficie dorsal de la tibia cubierta por hileras transversales de tejido glandular en Pristimantis broaddusPristimantis verecundusPristimantis praemortuus (contorneando el borde extremo del talón en Pristimantis robayoi, superficie dorsal de la tibia cubierta por tejido glandular en Pristimantis satheri); e iris rojo dorado en Pristimantis broaddus (naranja-cobre brillante con borde negro en Pristimantis robayoi, dorado cobrizo en Pristimantis praemortuus, iris crema a dorado con fina reticulación negra y una raya horizontal marrón rojiza en Pristimantis mutabilis, y color vino en Pristimantis satheri). Anillo timpánico claramente definido, redondo, borde posterior del anillo timpánico con un pliegue grueso en Pristimantis praemortuus (anillo timpánico semanalmente definido en Pristimantis broaddus), dedos con flecos laterales débilmente definidos en Pristimantis praemortuus  (fuertemente crenulados principalmente en los flecos laterales del dedo IV en Pristimantis broaddus), dedos con flecos laterales débilmente definidos, pronunciados basalmente, membrana interdigital ausente, borde externo del pie y dedo IV crenulado en Pristimantis praemortuus (dedos con flecos laterales débilmente definidos, pronunciados basalmente, membrana interdigital ausente en Pristimantis broaddus) (1).

Description

Pristimantis praemortuus presenta la siguiente combinación de caracteres (1): (1) piel dorsal de color rojizo con tubérculos bajos dispersos por todo el cuerpo; flancos con tubérculos subconicos agregados en la región axilar; pequeños tubérculos subconicos en el borde ventral de la mandíbula inferior; pliegue dorsolateral presente bien definido, extendiéndose desde la región escapular hasta o ligeramente más allá de la región sacra (illium), superficie dorsal de la tibia cubierta por hileras transversales de tejido glandular, pliegue discoidal presente ligeramente visible, ventral areolado con pequeños tubérculos dispersos; (2) tímpano presente, visible, anillo timpánico claramente definido, redondo, borde posterior del anillo timpánico con un pliegue grueso, diámetro horizontal del tímpano igual al 46 87% del diámetro del ojo (nD8), margen anterodorsal con un pliegue supratímpano compuesto por verrugas bajas, tubérculos postrictales subcónicos presentes;(3) hocico corto, ampliamente redondeado en vista dorsal, curvado, punta del hocico saliente en vista lateral; (4) párpado superior con un pequeño tubérculo cónico y con varios tubérculos subcónicos inferiores; cresta craneal ausente; (5) procesos dentígeros de los vómeres situados posteriormente al nivel de las coanas, oblicuos en el contorno posterior, diminutos e incrustados en el paladar, apenas visibles y por ello a veces considerados ausentes; (6) machos desconocidos; (7) Dedo I más corto que el dedo II; discos anchos y expandidos principalmente en los dedos IIIV, con surcos circunmarginales; (8) dedos con flecos laterales, débilmente definidos; (9) tubérculos cubitales presentes, subcónicos situados en el borde externo del cúbito; (10) talón con un tubérculo cónico alargado rodeado de tubérculos redondeados inferiores, borde externo del tarso con una hilera de tubérculos subcónicos, pliegue interno del tarso débilmente definido; (11) tubérculo metatarsiano 2X mayor que el externo que es redondeado y subcónico; pocos tubérculos supernumerarios y apenas visibles; (12) dedos con flecos laterales débilmente definidos, pronunciados basalmente, membrana interdigital ausente, borde externo del pie y dedo IV crenulado, dedo V más largo que el III, no alcanza la base del tubérculo subarticular distal del dedo IV; (13) patrón de coloración dorsal oliva grisáceo a negro azabache (castaño a granate en vida), ventralmente marmoleado de negro azabache a gris neutro medio con una marca trapezoidal invertida (garganta con un distintivo ámbar quemado trapezoidal incompleto en vida). Las superficies ocultas de los muslos, las patas y la ingle son rosáceas en conserva (rojizas en vida). Iris cobrizo dorado a cobrizo; (14) machos adultos pequeños, SVL = 12,46-16,09 mm (media = 14,28 mm, n = 5), hembras SVL = 17,03-17,68 mm (media = 17,35 mm, n = 3) (1).

Color in Life

Hembra adulta se caracteriza por una coloración dorsal castaña, con rayas diagonales canela distintivas en los flancos, bordeadas de crema. Pliegues dorsolaterales de color ámbar quemado. Franja supratímpana castaña, sólida y completa, que llega hasta el tubérculo postrictal, con borde anterior crema. Franjas labiales y pliegues tibiales transversales (glandulares) castaños. Borde externo del talón verde hoja. Iris cobrizo. Ventralmente rufo petirrojo, moteado de ámbar quemado, con tubérculos dispersos de ámbar quemado, garganta con una marca distintiva trapezoidal de ámbar quemado. Otros individuos se caracterizan por presentar una coloración dorsal castaña a granate, con rayas diagonales distintivas en los flancos que van del canela al siena quemado, bordeadas de crema. El dorso puede mostrar marcas moteadas de verde hoja, pliegues dorsolaterales de marrón rojizo a carmín, ámbar quemado o ferruginoso. Franja supratímpana castaña, sólida y completa, que llega hasta el tubérculo postrictal, con borde anterior crema. Franjas labiales y pliegues tibiales transversales (glandulares) castaños. Borde externo del talón verde hoja. Iris dorado cobrizo a cobrizo. Ventralmente de rufo a siena quemado, moteado o jaspeado de ámbar quemado, con ámbar quemado disperso o tubérculos craneales rojizos, garganta con un distintivo quemado trapezoidal incompleto (1).

Males Face Cloacal Length Average

Promedio = 14.9 mm (rango 12.5-17.4 mm; n = 5) (1) (

Females Face Cloacal Length Average

Promedio = 17.4 mm (rango 17.0-17,7 mm; n = 3) (1) (

Habitat and Biology

Esta especie se encuentra en el bosque montano perennifolio de la Cordillera Occidental de los Andes, caracterizado por un dosel cerrado con árboles de hasta 20 m de altura, cubierto por epífitas, orquídeas, bromelias, briofitas y helechos. Se han observado individuos activos por la noche posándose o vocalizando sobre hojas de helechos y arbustos en el estrato inferior y medio del bosque, entre 20 y 210 cm de altura. Habita en simpatría con Pristimantis pteridophilus complex, Pristimantis apiculatus, Pristimantis hectus, Pristimantis grp. devillei y Pristimantis satheri (1).

Distribution

En Ecuador, se distribuye en la localidad tipo en el sector de Chinambí y en la vertiente occidental del Cerro Golondrinas de la Reserva Drácula (Provincia Carchi) (1

Global Distribution

Altitudinal Range

De 2.176 a 2.390 m sobre el nivel del mar (1).

Taxonomy and Evolutionary Relationships

En base a una filogenia molecular, Yánez-Muñoz et al. (2025) reportan a Pristimantis broaddus como especie hermana de Pristimantis praemortuus (1).

Etymology

El epíteto específico praemortuus es un adjetivo que significa "antes de morir", y que subraya la urgencia de los esfuerzos taxonómicos en la conservación, destacando la importancia de describir las especies antes de que desaparezcan o se extingan (1).

Pristimantis praemortuus

Summary Author

Fernando Ayala-Varela

Update Date

2025-03-07T16:51:56.34

Literature Cited

Yánez-Muñoz, M., Reyes-Puig, J., Reyes-Puig, C., Lagla-Chimba, G., Paucar-Veintimilla, C., Urgilés-Merchán, M., Carrión-Olmedo, J. 2025. High speciation in the cryptic Pristimantis celator clade (Anura: Strabomantidae) of the Mira river basin, Ecuador-Colombia. PeerJ 1—50.PDF