Vernacular Name
Cutín de Callie Broaddus
State/Provinces
Carchi
Natural Regions
Bosque Montano Occidental
Identification
Es una rana muy pequeña de coloración dorsal gris con marcas moteadas marrón oscuro y vientre gris a marrón con una marca trapezoidal marrón oscuro en la garganta. La nueva especie se diferencia de las especies más próximas (Pristimantis verecundus, Pristimantis mutabilis, Pristimantis robayoi, Pristimantis satheri y Pristimantis praemortuus) por la presencia de pliegues dorsolaterales bien definidos visibles desde la región escapular hasta o ligeramente más allá de la región sacra (ilion) (pliegues glandulares dorsolaterales completos que se extienden hasta el primer cuarto del ilion en Pristimantis satheri, pliegue dorsolateral que llega justo antes del sacro en Pristimantis verecundus, pliegue dorsolateral que sólo alcanza el nivel del sacro en P. mutabilis, pliegues dorsolaterales que se extienden a lo largo de todo el ilion en Pristimantis robayoi); un vientre blanco sin marcas en forma de V en la garganta (presente en Pristimantis verecundus, Pristimantis broaddus, Pristimantis praemortuus, reducido o poco visible en Pristimantis mutabilis y Pristimantis robayoi; la superficie dorsal de la tibia cubierta por hileras transversales de tejido glandular en Pristimantis broaddus, Pristimantis verecundus y Pristimantis praemortuus (contorneando el borde extremo del talón en Pristimantis robayoi, y superficie dorsal de la tibia cubierta por tejido glandular en Pristimantis satheri); y un rojo dorado en Pristimantis broaddus (naranja-cobre brillante con un borde negro en Pristimantis robayoi, dorado cobrizo en Pristimantis praemortuus, iris crema a dorado con una fina reticulación negra y una raya horizontal marrón rojiza en Pristimantis mutabilis, y color vino en Pristimantis satheri). Tympanic annulus weekly defined in Pristimantis broaddus (claramente definido, redondo, borde posterior del anillo timpánico con un pliegue grueso en Pristimantis praemortuus), dedos con flecos laterales débilmente definidos en Pristimantis broaddus (dedos con flecos laterales, fuertemente crenulados principalmente en el dedo IV en Pristimantis praemortuus), dedos con flecos laterales poco definidos, pronunciados basalmente, membrana interdigital ausente en Pristimantis broaddus (dedos con flecos laterales poco definidos, pronunciados basalmente, membrana interdigital ausente, borde externo del pie y dedo IV crenulado en Pristimantis praemortuus) (1)
Description
Pristimantis broaddus presenta la siguiente combinación de caracteres (1): (1) piel dorsal de color rojizo con tubérculos bajos dispersos y verrugas bajas, algunos tubérculos agregados que se extienden hacia la región post-sacra; flancos con tubérculos subconicos agregados principalmente en la región axilar; tubérculos subconicos en el borde ventral de la mandíbula inferior; pliegue dorsolateral bien definido visible desde la región escapular hasta o ligeramente más allá de la región sacra (ilion), pliegue discoidal ligeramente visible, vientre areolado con pequeños tubérculos dispersos; (2) tímpano presente, superficialmente visible, nulo timpánico semanalmente definido, redondo, diámetro horizontal del tímpano igual al 49,23% del diámetro del ojo (n = 9), margen antero-dorsal con un pliegue supratímpico compuesto por verrugas bajas, tubérculos postrictal subconicos presentes; (3) hocico corto, ampliamente redondeado en vista dorsal,corto, curvado, curvado, punta del hocico saliente en vista lateral; (4) párpado superior con un tubérculo cónico rodeado de varios tubérculos subcónicos inferiores; cresta craneal ausente; (5) apófisis dentígera de los vómeres colocadas, de contorno oblicuo, posteriores al nivel de las coanas, diminutas e incrustadas en el paladar, apenas visibles, por lo que a veces se consideran ausentes; (6) machos desconocidos; (7) Dedo I más corto que el dedo II; discos anchos y expandidos principalmente en los dedos IIIIV, con surcos circunmarginales; (8) dedos con flecos laterales fuertemente crenulados, principalmente en el dedo IV; (9) tubérculos cubitales presentes, subcónicos situados en el borde externo del cúbito; (10) talón con un tubérculo cónico alargado rodeado de tubérculos inferiores redondeados, borde externo del tarso con una hilera de tubérculos subconicales, pliegue interno del tarso débilmente definido; (11) tubérculo metatarsiano ligeramente más grande que el externo que es redondeado y subconical; muy pocos tubérculos supernumerarios y apenas visibles; (12) dedos con flecos laterales débilmente definidos, pronunciados basalmente, membrana interdigital ausente, dedo V más largo que el III, no alcanza la base del tubérculo subarticular distal del IV dedo; (13) coloración dorsal posterior en gris neutro claro a gris neutro medio (marrón sayal a ámbar quemado en vida) con marcas moteadas marrón oscuro o marrón Van dyke (verde espectro a verde espectro oscuro en vida). Ventralmente gris neutro pálido a gris neutro oscuro a marrón claro (con sepia cálido, tubérculos marrón rojizo dispersos en vida). Distintiva marca trapezoidal marrón oscuro en la garganta, bordeada de crema, con el borde externo del talón verde y el iris dorado; (14) machos desconocidos, hembras SVL = 16,81-18,42 mm (media = 17,62 mm, n=8) (1).
Color in Life
Superficie anterior del dorso color rojizo con distintivos occipitales, loreales, superficies posteriores de los muslos, talones, y base de los dedos IV-III, verde manzana. Superficie posterior del dorso beige con pliegues dorso laterales (cinco), barras de los flancos verde lima pálido, marcas ovoides de los flancos, gris humo. Barras en las superficies posteriores de los muslos y la tibia, marcas anteriores de los flancos y franja supratímpica de color canela. Franjas labiales gris canela. Ventralmente, gris perla oscuro con tubérculos salientes de color canela. Ingle y superficie anterior de la tibia rojo amapola. Marca trapezoidal en la barbilla y líneas en la garganta y superficie ventral de los muslos marrón oscuro. Iris amarillo azufre. Otros individuos varían en la coloración dorsal de marrón sayal a ámbar quemado, con rayas diagonales distintivas en los flancos que van del amarillo pajizo al canela pálido, bordeadas de crema. El dorso con marcas moteadas de verde espectro a verde espectro oscuro, pliegues dorsolaterales amarillo pajizo, canela pálido o canela verdadero. Franja supratímpica negra con borde anterior crema, irregular e incompleta, no llega al tubérculo postrictal. Franjas labiales ámbar quemado o negro azabache y tibial transversal (glandular) amarillo pajizo a canela pálido. Borde externo del talón verde espectro. Marca trapezoidal en el mentón de marrón oscuro, ámbar, a sepia, separada por barras, gris perla oscuro, color cuerno pálido y color cuerno oliva. Ventralmente gris perla oscuro, gris neutro pálido a marrón oliva, moteado de sepia cálido, tubérculos marrón rojizo dispersos (1).
Males Face Cloacal Length Average
(
Females Face Cloacal Length Average
Promedio = 17.6 mm (rango 16.8-18.4; n = 8) (1) (
Habitat and Biology
Esta especie se encuentra en el bosque montano siempreverde de la Cordillera Occidental de los Andes, caracterizado por un dosel semiabierto de hasta 20 m de altura, cubierto por epífitas, orquídeas, bromelias, briofitas y helechos, con dominancia de suros (Chusquea sp.). Pristimantis broaddus habita el estrato inferior del bosque, entre 10 y 110 cm, en hojas de arbustos y helechos durante la noche. Pristimantis broaddus se encuentra en simpatría con las especies Pristimantis celator, Pristimantis pteridophilus complex, Pristimantis apiculatus y Pristimantis hectus (1).
Distribution
En Ecuador, se distribuye en la localidad tipo en el sector El Pailón, del Bosque Protector Golondrinas, en la cuenca del río Mira ubicada en la ladera del Cerro Golondrinas (Provincia Carchi) (1).
Global Distribution
Altitudinal Range
De 2.483 a 2.605 m sobre el nivel del mar (1).
Taxonomy and Evolutionary Relationships
En base a una filogenia molecular, Yánez-Muñoz et al. (2025) reportan a Pristimantis praemortuus como especie hermana de Pristimantis broaddus (1).
Etymology
El epíteto específico broaddus es un sustantivo en aposición en reconocimiento a Callie Broaddus. Es una conservacionista, fotógrafa y cineasta estadounidense, fundadora de Reserva: The Youth Land Trust, una organización sin ánimo de lucro que empodera a los jóvenes para conservar especies y hábitats amenazados. Desde 2019, ha trabajado principalmente en los AndesTropicales de Ecuador, colaborando con socios locales para proteger el corredor ecológico de la Reserva Drácula. Callie tiene una sólida formación en conservación y activismo juvenil,con experiencias de varias expediciones y conferencias internacionales. Anteriormente, fue diseñadora sénior en National Geographic Kids y ha participado en múltiples proyectos de divulgación y educación medioambiental (1).
Summary Author
Fernando Ayala-Varela
Update Date
2025-03-11T20:19:00.86
Literature Cited
Yánez-Muñoz, M., Reyes-Puig, J., Reyes-Puig, C., Lagla-Chimba, G., Paucar-Veintimilla, C., Urgilés-Merchán, M., Carrión-Olmedo, J. 2025. High speciation in the cryptic Pristimantis celator clade (Anura: Strabomantidae) of the Mira river basin, Ecuador-Colombia. PeerJ 1—50.PDF
|