Vernacular Name
Cutín de hojarasca ecuatoriano
State/Provinces
Pastaza, Napo
Natural Regions
Bosque Piemontano Oriental, Bosque Montano Oriental
Identification
Es una rana muy pequeña de coloración dorsal marrón, garganta marrón y vientre más pálido. Phyllonastes ecuadoriensis es similar a Phyllonastes coloma y Phyllonastes personinus por la presencia de una membrana timpánica y un pliegue supratímpano, puntas de los dedos acuminadas y máscara marrón oscura. Se diferencia de ellos por tener sólo dos falanges en el dedo IV (Phyllonastes coloma y Phyllonastes personinus tienen tres falanges en el dedo IV), hocico truncado en vista dorsal (redondo en Phyllonastes coloma y Phyllonastes personinus), dedos ligeramente expandidos distalmente (dedos no expandidos en Phyllonastes coloma ni Phyllonastes personinus), y dedos de los pies expandidos distalmente (dedos de los pies ligeramente expandidos en Phyllonastes coloma y Phyllonastes personinus); por la ausencia de tubérculos palmares supernumerarios (presentes en Phyllonastes coloma y Phyllonastes personinus) y por la presencia de tubérculos plantares supernumerarios (ausentes en Phyllonastes coloma y Phyllonastes personinus). Phyllonastes ecuadoriensis también se diferencia de Phyllonastes coloma por la presencia de papilas en las puntas de los dedos de las manos y de los pies (ambas ausentes en Phyllonastes coloma), y de Phyllonastes personinus por tener el dorso y los flancos de color verde oscuro (dorso liso con pocas pústulas bajas y flancos lisos en Phyllonastes personinus) (1).
Description
Phyllonastes ecuadoriensis presenta la siguiente combinación de caracteres (1): (1) piel del dorso y los flancos granulada, pliegues dorsolaterales ausentes, superficies ventrales lisas, pliegue discoidal presente; (2) membrana timpánica y anillo timpánico distintos, pliegue supratímpano presente, tubérculos postrictales presentes o ausentes; (3) hocico truncado en vista dorsal y redondeado en vista lateral; (4) párpado superior sin tubérculos, crestas craneales ausentes; (5) dientes vomerinos ausentes; (6) hendiduras vocales presentes, almohadillas nupciales ausentes; (7) dedos ligeramente ensanchados distalmente, con las puntas de los dedos acuminadas, portadoras de papilas, dedo I más corto que el dedo II, tubérculos supernumerarios ausentes; (8) dedos sin flecos laterales ni surcos circunferenciales; (9) falanges distales romas o en forma de T, fórmula falángica de la mano 2-2-3-2; (10) tubérculos cubitales ausentes; (11) rodillas y talones sin tubérculos, borde externo del tarso sin tubérculos, borde interno del tarso con un tubérculo subconico; (12) tubérculo metatarsal interno grande, alargado en vista ventral y redondeado en vista lateral, más grande que la protuberancia del tubérculo metatarsal externo; (13) dedos distalmente expandidos, con puntas acuminadas y papilas, tubérculos supernumerarios presentes, dedos con estrechos flecos laterales, ausencia de membrana basal en los dedos, todos los dedos con almohadillas mal definidas y surcos circunferenciales, dedo V más corto que el III; (14) en vida, dorso marrón, con tenues marcas oscuras y chevrones en algunos ejemplares, garganta marrón, contrastando con el vientre más pálido, máscara oscura que se extiende a los flancos; y (15) SVL en machos adultos 14.0 mm. 0 mm (N = 1) y SVL en hembras adultas 16,76 mm (N = 3) (1).
Color in Life
Hembra adulta con el dorso naranja grisáceo claro, volviéndose más naranja hacia la región cloacal, con manchas marrón oscuro que se desvanecen posteriormente y un par de manchas laterales sacras oscuras que no se tocan medialmente. Máscara facial marrón oscuro, casi negro; la máscara se extiende posteriormente en los flancos hasta la mitad de la inserción de las extremidades posteriores; el pigmento facial oscuro se extiende dorsalmente hasta el párpado; posteriormente a la extensión de la máscara, los flancos son marrón con manchas claras. Labios marrón oscuro, con pocas motas blancas irregulares. Los antebrazos son marrones, con dos bandas pálidas a la izquierda y 1.5 a la derecha. Superficie dorsal de los miembros posteriores marrón anaranjado, con barras transversales marrón oscuro bordeadas de un color más claro. Garganta de color marrón oscuro uniforme, con un moteado naranja en la parte anterior. Superficie ventral de los brazos, muslos y vientre de color naranja brillante, con manchas dispersas de color marrón oscuro. Superficies ventrales de antebrazos y piernas marrón oscuro, con pequeñas manchas naranja brillante. Región cloacal marrón oscuro (1).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 14.2 mm (n = 2) (1
Females Face Cloacal Length Average
Promedio = 17.4 mm (n = 2) (
Habitat and Biology
Especie observada en la noche sobre hojarasca, en bosque de tierra firme (1).
Distribution
En Ecuador, está en el bosque piemontano oriental de las provincias de Napo y Pastaza (1).
Global Distribution
Altitudinal Range
De 1150 a 1465 m sobre el nivel del mar (1).
Taxonomy and Evolutionary Relationships
En base a una filogenia molecular, Ortega et al. (2025) reportan a Phyllonastes ecuadoriensis como especie hermana de Phyllonastes coloma (1).
Etymology
El epíteto específico ecuadoriensis hace referencia al país en el que se distribuye la especie, Ecuador, y es de género masculino (1).
Summary Author
Fernando Ayala-Varela
Update Date
2025-02-20T17:05:33.477
Literature Cited
Ortega, J.A., Cisneros-Heredia, D., Camper, J.D., Romero-Carvajal, A., Negrete, L., Ron, S.R. 2025. Systematics of minute strabomantid frogs allocated to the genus Noblella (Amphibia: Anura) with description of a new genus, seven new species, and insights into historical biogeography. Zoological Journal of the Linnean Society 203: 1—60. PDF
|