Vernacular Name
Cutín de flancos verrugosos
State/Provinces
Azuay
Natural Regions
Páramo, Bosque Montano Occidental
Identification
Es una rana pequeña a mediana de color café claro a café oscuro, con ingles y muslos de color café rojizo con puntos pequeños de color café claro, café anaranjado o amarillo. Es similar a Pristimantis atillo, Pristimantis jimenezi, Pristimantis phoxocephalus, Pristimantis teslai, Pristimantis torresi y Pristimantis totoroi. Se diferencia de todos ellos por la presencia de pliegues laterales gruesos. Pristimantis jimenezi, que tiene una distribución adyacente pero ocurre a menor altitud es más pequeña que Pristimantis verrucolatus (machos SVL = 21.8-27.0 mm en Pristimantis jimenezi, 25.1-34.5 mm en Pristimantis verrucolatus; hembras SVL = 31.1-37.4 mm en Pristimantis jimenezi, 40.4-46.8 mm en Pristimantis verrucolatus). Excepto por Pristimantis teslai, es el único que tiene grandes tubérculos o verrugas en los flancos y, a pesar de que Pristimantis teslai también presenta tubérculos en los flancos, estos no son tan grandes como los de Pristimantis verrucolatus; el dorso de Pristimantis teslai es tuberculado, mientras que el dorso en Pristimantis verrucolatus es ligeramente granulado con o sin tubérculos dispersos, adicionalmente, se diferencia morfométricamente por ser más grande (machos SVL = 23.4-27.3 mm en Pristimantis teslai, 25.1-34.5 mm en Pristimantis verrucolatus). Pristimantis verrucolatus se distingue de Pristimantis atillo por la coloración de sus ingles (naranja en Pristimantis atillo; café rojizo con puntos cafés claros a amarillos en Pristimantis verrucolatus). Además, el canto de anuncio de Pristimantis verrucolatus es muy distintivo y lo distingue de Pristimantis jimenezi, Pristimantis phoxocephalus y Pristimantis totoroi. El canto de Pristimantis verrucolatus tiene una sola nota, más larga que las notas de las otras especies. También presenta la frecuencia dominante más grave y la mayor variación en frecuencia desde el principio hasta el final de la nota (1).
Description
Es una rana pequeña a mediana que se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: (1) piel del dorso levemente granulada con o sin tubérculos pequeños dispersos, tubérculos de mayor tamaño en la zona posterior del dorso; con o sin pliegue medio-dorsal, cabeza con una fila de dos tubérculos medio-dorsales inconspicuos; flancos con verrugas y tubérculos más grandes que los del dorso; pliegue dorso-lateral ausente; pliegues laterales anchos, continuos o fragmentados en la zona anterior de los flancos; piel del vientre aerolada, pliegue discoidal presente o ausente; (2) membrana y anillo timpánico prominentes, el margen posterosuperior cubierto por un pliegue supratimpánico; (3) hocico moderadamente largo, acuminado en vista dorsal con una quilla carnosa, protuberante en vista lateral; (4) párpado superior con numerosos tubérculos pequeños; crestas craneales ausentes; (5) proceso dentígero del vómero prominente, oblicuo, moderadamente separado, ubicado posteromedial a la coana; (6) machos con hendiduras vocales, saco vocal externo y excrecencias nupciales blancas; (7) dedo I de la mano más corto que el dedo II, discos ampliamente expandidos, elípticos a truncados; (8) dedos de las manos con rebordes cutáneos; (9) tubérculos ulnares bajos y redondeados a veces conectados entre sí por un pliegue débil; (10) talón con uno o más tubérculos subcónicos pequeños, rodeado o no por tubérculos más pequeños; bordes exterior e interior del tarso con una fila de tubérculos redondeados, bajos ; borde interior del tarso con un pliegue débil; (11) tubérculo metatarsal interno ovoide, elevado, 4 veces el tamaño del tubérculo metatarsal externo, redondeado; tubérculos supernumerarios numerosos; (12) dedos de los pies con rebordes cutáneos anchos, membranas interdigitales basales, dedo V del pie mucho más largo que el dedo III (disco del dedo III alcanza el borde proximal o distal del penúltimo tubérculo subarticular del dedo IV, disco del dedo V alcanza el borde proximal o distal del tubérculo distal del dedo IV); discos de los dedos de los pies menos expandidos que los discos de los dedos de las manos, elípiticos a truncados (1).
Color in Life
El dorso varía desde el café claro al café oscuro, cabeza con una línea o banda interobital y una línea supratimpánica de color negro; vientre crema a blanco con o sin reticulación café; ingles y superficie posterior de los muslos café rojizo con puntos pequeños de color café claro, café anaranjado o amarillo; iris café cobrizo con reticulaciones finas de color negro (1).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 29.4 mm (rango 25.1–34.5; n = 15). (1
Females Face Cloacal Length Average
Promedio = 44.0 mm (rango 40.4–47.5; n = 2). (1
Habitat and Biology
Varios individuos fueron encontrados activos durante la noche en ramas de arbustos hasta 80 cm del suelo o dentro de bromelias. Durante el día, los individuos fueron encontrados debajo de rocas o dentro de bromelias hasta 200 cm del suelo (1).
Reproduction
Se ha registrado cantos de anuncio de machos durante el mes enero y hembras grávidas en los meses de agosto y enero (1).
Distribution
Solo es conocida de dos localidades de las estribaciones occidentales de los Andes de la Provincia de Azuay (1).
Altitudinal Range
De 2943 a 3662 m sobre el nivel del mar
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Pertenece al subgénero Huicundomantis y al grupo de especies Pristimantis phoxocephalus. Es la especie hermana de una especie no descrita Pristimantis sp. (CSS1) y juntas forman un clado hermano a un clado formado por Pristimantis tinguichaca, Pristimantis teslai, Pristimantis versicolor, Pristimantis atillo y dos especies no descritas Pristimantis sp. 1 (UCS1) y Pristimantis sp. 2 (UCS2) (1, 2).
Etymology
El epíteto específico verrucolatus se deriva de las palabras en latín verruca que significa verruga y latus que significa flancos y hace referencia la presencia de verrugas en los flancos que caracteriza a esta especie (1).
Additional Information
Poblaciones de esta especie han sido previamente identificadas incorrectamente como Pristimantis phoxocephalus (1).
Summary Author
Julio C. Carrión
Update Date
2022-09-30T18:47:07.987
Literature Cited
Páez, N. B., Ron, S. R. 2019. Systematics of Huicundomantis, a new subgenus of Pristimantis (Anura, Strabomantidae) with extraordinary cryptic diversity and eleven new species. Zookeys 868:1–112.PDF Székely, P., Eguiguren, J., Ordóñez-Delgado, L., Armijos-Ojeda, D., Székely, D. 2020. Fifty years after: A taxonomic revision of the amphibian species from the Ecuadorian biodiversity hotspot Abra de Zamora, with description of two new Pristimantis species. Plos ONE 15 (9): e0238306.
|