Vernacular Name
Cutín de Román
State/Provinces
Pichincha, Cotopaxi
Natural Regions
Bosque Montano Occidental
Identification
Es una rana mediana de color verde que puede presentar o no pliegues dorsolaterales. Tiene pequeños tubérculos subcónicos en los párpados, cónicos en el tarso y talón. Los discos de sus dedos son ampliamente expandidos y carece de membrana basal entre los dedos de los pies. La especie más similar es Pristimantis vertebralis por la presencia de membrana y anillo timpánico y por la coloración del iris que es cobre rojizo. Sin embargo, esta se diferencia por tener pliegues dorsolaterales gruesos, tubérculos redondos grandes en los flancos y una banda blanca sobre el labio (pliegues finamente desarrollados, piel finamente granular y bandas diagonales obscuras sobre el labio en Pristimantis romanorum). Pristimantis surdus también se asemeja en su aspecto general de coloración y presencia de rebordes cutáneos en los dedos de las patas traseras y delanteras, pero se distingue por carecer de membrana y anillo timpánico, así como de tubérculos sobre el talón y párpado (1).
Description
Es una rana de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres (1): (1) piel del dorso finamente granular, con pequeños tubérculos elevados dispersos; vientre areolado; pliegue discoidal presente; pliegues dorsolaterales ausentes o finamente desarrollados; (2) membrana y anillo timpánico presente, prominente, redondo, 1/3–2/5 de la longitud del ojo; (3) hocico corto, ligeramente redondeado en vista dorsal y angular de perfil; (4) párpado superior con varios tubérculos subcónicos, redondeados o aplanados; distancia interorbital estrecha; crestas craneales ausentes; (5) procesos vomerinos odontóforos presentes, grandes, triangulares de contorno, con 4 a 6 dientes; (6) machos sin saco gular; almohadillas nupciales presentes; (7) Dedo I de la mano más corto que el Dedo II; discos ampliamente expandidos; (8) dedos de la mano con pliegues cutáneos; (9) tubérculo ulnar presente; (10) talón y borde externo del tarso con pequeños tubérculos cónicos; pliegue tarsal interno ausente; (11) dos tubérculos metatarsales, interno oval 2–2.5 veces más grande que el externo; tubérculos supernumerarios presentes; (12) dedos de los pies con pliegues cutáneos; sin membrana interdigital; Dedo V del pie más largo que el Dedo III; discos de los dedos pediales más pequeños que los de la mano.
Color in Life
El dorso es café verdoso metálico. Los flancos tienen bandas diagonales de color café chocolate separadas por espacios de color crema blanquecinos o crema amarillentos. Las superficies de extremidades delanteras y traseras tienen tono verde. El vientre varía de grisáceo a homogéneamente café oscuro. Superficies de las ingles y posteriores de los muslos con bandas café chocolate separadas por espacios cremas. Poseen líneas cantales y supratimpánicas de color café chocolate o negro. Tienen manchas crema amarillento en las ingles. El iris es de color cobre rojizo (1).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 31.7 mm (rango 31.0–34.1; n = 9) (1
Females Face Cloacal Length Average
(Desconocido
Habitat and Biology
Habita bosques montanos. De actividad nocturna y registrada en bosques maduros sobre vegetación baja y media entre 1 y 1.80 m de altura sobre el suelo. Aparentemente, es una especie poco frecuente en algunas de las localidades donde se la encontrado. En la Reserva Verdecocha, habita en simpatría con Pristimantis apiculatus, Pristimantis calcarulatus, Pristimantis floridus, Pristimantis w-nigrum y Pristimantis yumbo; en la Reserva Orquideológica Pahuma con Pristimantis appendiculatus, Pristimantis pahuma, Pristimantis eugeniae y Pristimantis floridus; y en Lomas de Guatung Pungo con Pristimantis apiculatus, Pristimantis calcarulatus, Pristimantis floridus y Pristimantis yumbo (1).
Reproduction
Su reproducción es por desarrollo directo. Se desconoce el sitio donde depositan sus huevos (1).
Distribution
Se conoce únicamente de las estribaciones occidentales de los Andes norte y centro de Ecuador, en las provincias de Pichincha y Cotopaxi (3).
Altitudinal Range
De 2600 a 2900 metros sobre el nivel del mar
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Pristimantis romanorum no ha sido incluido en filogenias basadas en caracteres genéticos, por lo que sus relaciones evolutivas aún son inciertas. Esta especie ha sido asignada al grupo de especies Pristimantis devillei por Padial et al. (2) y Yánez-Muñoz et al. (1).
Etymology
El nombre específico es un patronímico para Ángel Román, Guido Román, Hernando Román y José L. “Tun” Román C; destacados taxidermistas y paleontólogos ligados al Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y a la historia de la biología del Ecuador. Su trabajo ha aportado significativamente al desarrollo de colecciones científicas de mamíferos, aves, anfibios y reptiles (1).
Summary Author
Mario H. Yánez-Muñoz y Andrea Varela-Jaramillo
Editor
Mario H. Yánez-Muñoz
Edition Date
2011-12-09T00:00:00
Update Date
2022-10-04T14:45:33.167
Literature Cited
Yánez-Muñoz, M. H., Meza-Ramos, P., Cisneros-Heredia, D. F. y Reyes-Puig, J. P. 2010. Descripción de tres nuevas especies de ranas del género Pristimantis (Anura: Terrarana: Strabomantidae) de los bosques nublados del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Avances en Ciencias e Ingenierías. Sección B, 3:16-27.PDF Padial, J. M., Grant, T., Frost, D. R. 2014. Molecular systematics of terraranas (Anura: Brachycephaloidea) with an assessment of the effects of alignment and optimality criteria. Zootaxa 3825:1-132. Ron, S. R. 2018. Base de datos de la colección de anfibios del Museo de Zoología (QCAZ). Versión 1.0. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en https://bioweb.bio/portal/ Ron, S. R., Guayasamin, J. M., Menéndez-Guerrero, P. 2011. Biodiversity and conservation status of ecuadorian amphibians. En: Heatwole, H., Barrio-Amoros C. L., Wilkinson, H. W. 2011. Amphibian Biology 9:129-170.
|