Vernacular Name
Cutín de hojarasca de Coloma
State/Provinces
Santo Domingo de los Tsáchilas
Natural Regions
Bosque Piemontano Occidental, Bosque Montano Occidental
Identification
Phyllonastes coloma difiere de las demás especies del género por no tener la mayoría de las marcas dorsales y por tener el vientre naranja brillante. Adicionalmente, su dorso es levemente granular, mientras que el dorso de Noblella duellmani y Phyllonastes lynchi es pustular. Noblella pygmaea tiene la piel dorsal tubercular. Noblella coloma es similar a Noblella duellmani, Phyllonastes heyeri, Phyllonastes lynchi y Noblella pygmaea por tener tres falanges en el Dedo IV de la mano, en contraste con Noblella carrascoicola, Phyllonastes lochites, Phyllonastes myrmecoides y Noblella ritarasquinae que tienen dos falanges. El tímpano es evidente en Phyllonastes coloma, Phyllonastes heyeri, Phyllonastes lynchi, Phyllonastes myrmecoides, Noblella peruviana y Noblella pygmaea y es ausente en Noblella duellmani, Noblella carrascoicola y Noblella ritarasquinae. En preservante, Noblella coloma tiene la región gular obscura y el vientre crema uniforme, mientras que el vientre es café con moteado crema en Noblella duellmani, Phyllonastes lynchi, Phyllonastes heyeri y Noblella carrascoicola ( 1).
Description
Phyllonastes coloma presenta la siguiente combinación de caracteres ( 1): (1) piel dorsal levemente granular; (2) anillo y membrana timpánica claramente visibles y diferenciados, pliegue supratimpánico cubriendo el borde superior del tímpano; (3) hocico redondeado visto dorsal y lateralmente (distancia ojo narina 48.8–58.9% del tamaño del ojo); (4) procesos dentígeros de los vómers ausentes; (5) dedos de la mano no expandidos distalmente; punta de los dedos de las manos acuminadas; Dedo I de la mano ligeramente más corto que el II; almohadilla nupcial no visible; dedos de las manos sin surcos circunferenciales; (6) falanges distales en forma de T; fórmula de las falanges de las manos: 2, 2, 3, 3; (7) manos con un tubérculo supernumerario poco definido; tubérculos subarticulares redondos, no prominentes; tubérculos ulnares ausentes; (8) un tubérculo tarsal elongado; dos tubérculos metatarsales prominentes; tubérculos plantares supernumerarios ausentes; dedos de los pies ligeramente expandidos y acuminados distalmente; (9) Dedo V del pie más corto que el III; porción distal de los surcos circunferenciales presentes en los dedos III–V del pie; (10) fórmula falangeal de los pies: 2, 2, 3, 4, 3.
Color in Life
Dorso café naranja con una línea mediodorsal delgada café obscura y puntos inguinales café obscuros; barra interobital y marcas escapulares y sacrales ausentes. Vientre naranja con diminutos puntos café y naranja. Costados de la cabeza café obscuro; flancos con una línea café obscura que se hace más angosta posteriormente. Iris café obscuro con un anillo naranja alrededor de la pupila (1).
Males Face Cloacal Length Average
promedio = 14.6 mm (n = 1) (1
Females Face Cloacal Length Average
promedio = 16.0 mm (n = 1) (1
Habitat and Biology
Todos los individuos han sido encontrados activos en la hojarasca durante el día (1). Durante los últimos 15 años, varios grupos de estudiantes de biología han visitado la localidad tipo y solamente han sido encontrado ocho especímenes, lo que sugiere que esta especie es rara o difícil de localizar.
Reproduction
Su reproducción es por desarrollo directo, pero se desconoce el sitio de depósito de los huevos.
Distribution
Se conoce formalmente sólo de la localidad tipo (Bosque Protector Río Guajalito, Provincia de Pichincha, Ecuador). Aunque también está presente en el sector de Chiriboga (antigua vía Quito - Santo Domingo), cerca a la localidad tipo.
Altitudinal Range
De 1600 a 1800 m sobre el nivel del mar.
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Es la especie hermana de la especie amazónica Phyllonastes ecuadoriensis (4). Ambas especies forman un clado, hermano a Phyllonastes personinus.
Etymology
El nombre específico es un patronimico para Luis A. Coloma, en reconocimiento por su contribución al estudio y conservación de los anfibios ecuatorianos y la tutoría a sus estudiantes (1).
Summary Author
Caty Frenkel, Juan M. Guayasamín y Mario H. Yánez-Muñoz
Editor
Mario H. Yánez-Muñoz
Edition Date
2011-12-16T00:00:00
Update Date
2025-01-29T17:09:43.5
Literature Cited
Guayasamin, J. M. y Terán-Valdez, A. 2009. A new species of Noblella (Amphibia: Strabomantidae) from the western slopes of the Andes of Ecuador. Zootaxa 2161:47-59.PDF IUCN. 2010. The IUCN red list of threatened species. http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search. (Consultado: 2010). Hedges, S. B., Duellman, W. E. y Heinicke, M. P. 2008. New World direct-developing frogs (Anura: Terrarana): Molecular phylogeny, classification, biogeography, and conservation. Zootaxa 1737:1-182. Ortega, J.A., Cisneros-Heredia, D., Camper, J.D., Romero-Carvajal, A., Negrete, L., Ron, S.R. 2025. Systematics of minute strabomantid frogs allocated to the genus Noblella (Amphibia: Anura) with description of a new genus, seven new species, and insights into historical biogeography. Zoological Journal of the Linnean Society 203: 1—60. PDF
|