Vernacular Name
Rana de cristal de Las Gralarias
State/Provinces
Pichincha
Natural Regions
Bosque Montano Occidental
Identification
Otras especies con dorso verde sin puntos son Nymphargus cristinae, Nymphargus prasinus y Nymphargus wileyi. Nymphargus lasgralarias puede ser distinguida de Nymphargus cristinae por ser más pequeña (Longitud Rostro-cloacal promedio en machos de Nymphargus cristinae = 28.0 mm [rango = 26.0–31.1; n = 12]), tener un hocico truncado en vista dorsal y pronunciado en vista lateral (subacuminado en vista dorsal, truncado en vista lateral en Nymphargus cristinae), carecer de dientes vomerinos (presentes o ausentes en Nymphargus cristinae) y carecer de tubérculos subarticulares en la palma (tubérculos pequeños y abundantes en Nymphargus cristinae). Difiere de Nymphargus prasinus por tener hocico truncado en vista dorsal (redondeado en Nymphargus prasinus), dientes vomerinos ausentes (5-7 dientes en cada proceso vomerino en Nymphargus prasinus), y tener un tamaño considerablemente menor ( LRC rango en machos de Nymphargus prasinus = 33.0-34.5 mm; n = 3). Difiere de Nymphargus wileyi (una especie endémica de las estribaciones amazónicas de Ecuador) por tener sus riñones cubiertos por una capa homogéneamente blanca (riñones cubiertos por peritóneo blanco con pequeños puntos no pigmentados en Nymphargus wileyi; 3).
Description
Es una rana pequeña con la siguiente combinación de caracteres (modificado de Hutter y Guayasamin (3)): (1) procesos dentígeros de los vomers ausentes; (2) hocico truncado en vista dorsal, pronunciado en vista lateral; (3) tímpano pequeño; pliegue supratimpánico presente; membrana timpánica translúcida y pigmentada solo en su mitad superior; (4) piel dorsal finamente áspera, con microespículas; (5) piel ventral areolada, con un par de verrugas grandes y redondeadas en las superficies ventrales de los muslos bajo la cloaca; (6) cloaca rodeada por verrugas bajas, no esmaltadas; (7) mitad superior del peritoneo parietal ventral cubierta por iridióforos (= blanco); el resto de peritóneo es translúcido, a excepción de una capa delgada de iridióforos cubriendo el corazón y la capsula renal; (8) hígado tetralobulado; (9) espinas humerales ausentes; (10) membrana ausente entre los dedos manuales; (11) membrana alcanza aproximadamente la mitad de los dedos pediales, fórmula: I(2-2-)−(2+-21/2)II(2-2-)−(3--3)III(2--2)−(3--3)IV(3-3+)−2V; (12) pliegues ulnares y tarsales bajos, apenas evidentes, no esmaltados; (13) parche nupcial Tipo I; prepolex no separado del dedo manual I; (14) dedo manual I ligeramente más corto que el II; (15) diámetro del ojo mayor que el ancho del disco en el dedo manual III.
Color in Life
Tiene el dorso verde, con puntos negros obscuros diminutos; flancos blancos amarillentos; manos y pies verde amarillentos; puntos negros diminutos ausentes en los dedos manuales y pediales, cuando están presentes se restringen a las superficies dorsales del dedo manual IV y dedos pediales III y V; iris amarillo dorado, con numerosos puntos negros pequeños (3).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 25.3 mm (rango 24.6-26.5; n = 19) (3
Females Face Cloacal Length Average
(Desconocido
Habitat and Biology
Es activa durante la noche y habita sobre riachuelos pequeños permanentes (~0.5 a 3 m de ancho) dentro del bosque montano primario o secundario (3, 5). Los machos vocalizan desde la punta de helechos pequeños, hojas pequeñas, y hojas de palma largas a 1–6 m sobre el riachuelo. Nymphargus lasgralarias vive simpátricamente con otros centrolénidos como Centrolene balux, Centrolene heloderma, Centrolene lynchi, Centrolene peristicta, Nymphargus grandisonae y Nymphargus griffithsi. Otros anuros simpátricos a lo largo de los riachuelos y quebradas son Hyloscirtus alytolylax, Pristimantis eugeniae, Pristimantis calcarulatus, Pristimantis parvillus y Pristimantis actites (3, 5).
Reproduction
Los huevos son depositados en la punta de hojas sobre riachuelos. Posteriormente, la masa de huevos se expande después de absorber agua y queda colgada de la punta de las hojas. En promedio se observaron 25.4 huevos por puesta (rango 12–36; n = 23; 3).
Distribution
Es conocida únicamente de dos localidades en bosques montanos de las estribaciones occidentales de los Andes en la Provincia de Pichincha, Ecuador (3, 5).
Altitudinal Range
de 1850 a 2000 m sobre el nivel del mar.
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Está cercanamente relacionada a Nymphargus griffithsi ( 4, 7). El hecho de que ambas especies se encuentren en alopatría y simpatría en las estribaciones pacíficas de los Andes en Ecuador indicaría que procesos tales como contrastes ambientales favorecieron su divergencia ( 3).
Etymology
El nombre de la especie hace referencia a la localidad tipo, Reserva Las Gralarias, en la Provincia de Pichincha, Ecuador (3).
Additional Information
Hutter y Guayasamin (3) describen el canto. También indican que el comportamiento de combate descrito para Nymhargus griffithsi por Duellman y Savitzky (1976), en realidad podría tratarse de Nymphargus lasgralarias (3). Guayasamin et al. (6) reportan densidades poblacionales durante 2012 y 2013 en la localidad tipo.
Summary Author
Diego A. Ortiz, Andrea Varela-Jaramillo y Santiago R. Ron
Editor
Santiago R. Ron
Edition Date
2018-04-29T00:00:00
Update Date
2022-12-08T18:31:22.583
Literature Cited
Guayasamin, J. M., Castroviejo-Fisher, S., Trueb, L., Ayarzagüena, J., Rada, M., Vila, C. 2009. Phylogenetic systematics of glassfrogs (Amphibia: Centrolenidae) and their sister taxon Allophryne ruthveni. Zootaxa 2100:1-97.PDF Duellman, W. E. y Savitzky, A. H. 1976. Aggressive behavior in a centrolenid frog, with comments on territoriality in anurans. Herpetologica, 32:401–404.PDF Hutter, C. R. y Guayasamin, J. M. 2012. A new cryptic species of glassfrog (Centrolenidae: Nymphargus) from Reserva Las Gralarias, Ecuador. Zootaxa 3257:1-21. Hutter, C. R., Guayasamin, J. M., Wiens, J. J. 2013. Explaining Andean megadiversity: the evolutionary and ecological causes of glassfrog elevational richness patterns. Ecology Letters. doi: 10.1111/ele.12148 . Guayasamin, J. M., Mendoza, Á. M., Longo, A. V., Zamudio, K. R., Bonaccorso, E. 2014. High prevalence of Batrachochytrium dendrobatidis in an andean frog community (Reserva Las Gralarias, Ecuador). Amphibian & Reptile Conservation 8:33-44.Enlace Ron, S. R. 2018. Base de datos de la colección de anfibios del Museo de Zoología (QCAZ). Versión 1.0. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en https://bioweb.bio/portal/ Guayasamin, J., Cisneros-Heredia, D., McDiarmid, R., Peña, P., Hutter, C. 2020. Glassfrogs of Ecuador: Diversity, Evolution, and Conservation. Diversity 12 222.
|