Vernacular Name
Rana de cristal del litoral
State/Provinces
Esmeraldas
Natural Regions
Bosque Húmedo Tropical del Chocó
Identification
Es una rana muy pequeña con una coloración dorsal verde amarillento con puntos oscuros pequeños y tenues líneas dorsolaterales color crema amarillento. Es la única especie de centrolenidae que tiene el iris naranja brillante a rojo y una almohadilla nupcial que cubre parcialmente los Dedos I y II de la mano. El dorso es verde amarillento con puntos oscuros pequeños y tenues líneas dorsolaterales crema amarillentas. Los machos son pequeños (LRC < 20 mm) y tienen una pequeña espina humeral. En las zonas bajas del Chocó, solo Espadarana prosoblepon tiene el dorso verde con puntos oscuros y espinas humerales. Los adultos de Espadarana prosoblepon son considerablemente más grandes (LRC 23.6-31.8 mm) y no tienen ninguna de las otras características mencionadas de Cochranella litoralis.
Description
Es una rana de tamaño muy pequeño con la siguiente combinación de caracteres (modificado de Ruiz-Carranza y Lynch (3)): (1) procesos dentígeros del vómero sin dientes; (2) hocico truncado en vistas dorsal y lateral; (3) tímpano de tamaño moderado, orientado casi verticalmente con una ligera inclinación lateral y posterior, el diámetro 30% del diámetro del ojo; anillo timpánico en su mayoría visible con un pliegue supratimpánico que solo recubre el margen posterodorsal del anillo timpánico; membrana timpánica translúcida, parcialmente pigmentada, claramente diferenciada de la piel circundante; (4) piel dorsal lisa anteriormente y levemente granular en la región sacral, sin espículas; (5) superficie posteroventral de los muslos sin tubérculos agrandados; (6) mitad anterior del peritoneo parietal ventral color blanco (con iridóforos), mitad posterior transparente; pericardio y peritoneo gastrointestinal blancos (con iridóforos); peritoneo sin iridóforos cubriendo testículos, vesícula biliar, vejiga urinaria y riñones; (7) hígado con lóbulos claramente definidos, peritoneo hepático sin iridóforos; (8) machos con espinas humerales pequeñas; (9) membrana ausente entre Dedos I y II de la mano, ausente o vestigial entre los Dedos II y III; moderado entre los Dedos III y IV; fórmula de membranas de la mano: III 2 — 2- IV; (10) membranas moderadas entre los dedos de los pies; fórmula de membranas de los pies: I 1 — 2 II 1 — 2+ III 1 — 2½ IV 2½ — 1 V; (11) pliegues tarsal y ulnar ausentes o inconspicuos, sin iridóforos; (12) prepolex expuesto; almohadilla nupcial Tipo IV; (13) Dedos I y II de la mano de aproximadamente la misma longitud; (14) ancho del disco del Dedo III de la mano 33% del diámetro del ojo; (15) dorso de los dedos de la mano y pie sin melanóforos, excepto por algunos sobre el Dedo V del pie.
Color in Life
Dorso verde amarillento con puntos oscuros pequeños y tenues líneas dorsolaterales color crema amarillento. El iris tiene una pigmentación naranja a rojo brillante. La mitad anterior del vientre es blanca (con iridóforos), tornándose transparente posteriormente (sin iridóforos) (3).
Males Face Cloacal Length Average
promedio = 19.7 mm (rango 19.4-20.0 mm; n=2) (1
Females Face Cloacal Length Average
desconocido (
Habitat and Biology
Presumiblemente nocturna, que habita el dosel y subdosel de bosque maduro y bosque secundario en regeneración (4, 8).
Reproduction
Se presume que se reproduce en riachuelos como otras especies del género (4, 8).
Distribution
Ha sido reportada en La Guayacana, municipio de Tumaco, departamento de Nariño en Colombia (localidad tipo) y en Ecuador, en contadas localidades en la provincia de Esmeraldas (2, 3, 8).
Altitudinal Range
Se encuentra por debajo de los 220 m sobre el nivel del mar.
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Es hermana de todas las otras especies de Cochranella, pero con bajo apoyo nodal ( 5).
Etymology
El nombre Cochranella es un patronímico en honor a Doris M. Cochran curadora asociada al Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, quien centró su investigación principalmente en la herpetofauna de la India Occidental y América del Sur, especialmente en Brasil y Colombia (2). El epíteto específico hace referencia a la cercanía de la localidad tipo al mar.
Additional Information
Ruiz-Carranza y Lynch (3) presentan la descripción original y dibujos de la cabeza. Guayasamin et al. (1) presentan fotografías en vida y datos acerca de su distribución. Guayasamin et al. (2) presentan las relaciones evolutivas. Ruiz-Carranza y Lynch (3) y Guayasamin et al. (2) discuten su taxonomía.
Summary Author
Juan M. Guayasamín, Andrea Varela-Jaramillo, Caty Frenkel y Gabriela Pazmiño-Armijos.
Editor
Juan M. Guayasamin
Edition Date
2010-09-20T00:00:00
Update Date
2022-09-21T18:22:12.74
Literature Cited
Guayasamin, J. M., Cisneros-Heredia, D. F., Yánez-Muñoz, M. H., Bustamante, M. R. 2006. Notes on geographic distribution. Amphibia, Centrolenidae, Centrolene ilex, Centrolene litorale, Centrolene medemi, Cochranella albomaculata, Cochranella ametarsia: range extensions and new country records. Check List 2:24-26.PDF Guayasamin, J. M., Castroviejo-Fisher, S., Trueb, L., Ayarzagüena, J., Rada, M., Vila, C. 2009. Phylogenetic systematics of glassfrogs (Amphibia: Centrolenidae) and their sister taxon Allophryne ruthveni. Zootaxa 2100:1-97.PDF Ruiz-Carranza, P. M. y Lynch, J. D. 1996. Ranas Centrolenidae de Colombia IX. Dos nuevas especies del suroeste de Colombia. Lozania (Acta Zoológica colombiana): 1-11. MECN. 2010. Serie Herpetofauna del Ecuador: El Choco Esmeraldeño. Monografía. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito-Ecuador 5:1-232. Guayasamin, J., Cisneros-Heredia, D., McDiarmid, R., Peña, P., Hutter, C. 2020. Glassfrogs of Ecuador: Diversity, Evolution, and Conservation. Diversity 12 222. Grant, T. y Morales, M. 2010. Cochranella litoralis. The IUCN Red List of Threatened Species 2010: e.T54923A11225350. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2010-2.RLTS.T54923A11225350.en. Downloaded on 07 June 2016.
|