Vernacular Name
Jambato de planispina
State/Provinces
Morona Santiago, Napo, Sucumbíos, Orellana
Natural Regions
Bosque Montano Oriental, Bosque Piemontano Oriental
Identification
Es una rana mediana de color verde con manchas negras grandes, cuerpo alargado y esbelto. Las especies más similares de la región son Atelopus palmatus y Atelopus spumarius por su patrón de coloración dorsal. Atelopus palmatus se diferencia por tener las ingles y flancos color naranja (color verde en Atelopus planispina), la piel de los flancos lisa (algunas pústulas en los flancos en Atelopus planispina) y por ser de menor tamaño (~20.5 mm de LRC en machos y ~29.7 mm en hembras) (7). Atelopus spumarius se diferencia en tener las palmas de las manos y plantas de los pies de color naranja brillante (color verde en Atelopus planispina) y por ser de menor tamaño (~23.5 mm de LRC en machos y ~30.1 mm en hembras) (4).
Description
Es una rana mediana que presenta la siguiente combinación de caracteres (2, 3): (1) cuerpo alargado y esbelto; diminutas espinas dispersas en el cuerpo, extremidades y cabeza; espinas mas prominentes y pústulas en los flancos; superficies ventrales cubiertas de glándulas pequeñas tuberculosas; (2) hocico con una punta redondeada en vista dorsal, sobrepasando la mandíbula inferior en vista lateral; canto rostral evidente y no carnoso; región loreal vertical; (3) anillo y membrana timpánica ausentes; (4) extremidades anteriores esbeltas; Dedo II de la mano más pequeño que Dedo IV; membrana interdigital ausente; tubérculos subarticulares ausentes; tubérculo palmar largo; (5) extremidades posteriores esbeltas; membrana interdigital presente, cubriendo casi por completo los dedos I y II del pie; tubérculos subarticulares poco definidos; tubérculo metatarsal externo redondeado e interno carnoso.
Color in Life
Cabeza, dorso y extremidades color verde pálido a naranja con manchas grandes negras. Flancos verde claro. Vientre naranja pálido. Iris verde amarillento (7, 10, 15).
Males Face Cloacal Length Average
promedio = 31.7 mm (rango 31.2-31.9; n = 2) (10
Females Face Cloacal Length Average
promedio = 32.2 mm (n = 11) (12
Habitat and Biology
Habita Bosque Montano Arbustivo (13). Se lo encuentra tanto en bosque primario como en zonas de bosque fragmentadas y pastizales (6). Asociados a vegetación de quebradas y arroyos (3).
Reproduction
No se conoce acerca de su hábito reproductivo, sin embargo, se presume que al igual que otras especies de Atelopus la reproducción y desarrollo larvario se da en riachuelos (9). Después del desove, las hembras pueden quedar con el cuerpo deprimido, pareciéndose a los machos (3).
Distribution
Se distribuye en las estribaciones orientales de la Cordillera Oriental de los Andes, desde la provincia de Napo al norte hasta la provincia de Morona Santiago al sur (7, 13).
Altitudinal Range
entre 1000 y 2000 metros sobre el nivel de mar
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Esta especie no ha sido incluida en estudios basados en datos moleculares, por lo que sus relaciones evolutivas son inciertas. Basándose en su morfología, Rueda et al. ( 7) sugieren que está cercanamente relacionada a Atelopus palmatus, mientras que Espada ( 3) la relaciona con Atelopus longirostris. Ha sido incluida en el grupo de especies Atelopus flavescens ( 11, 14). Discutido en Coloma ( 12).
Additional Information
Peters (2) presenta vistas dorsal, ventral y lateral de la cabeza (Fig. 29). Duellman y Lynch (5) presentan una fotografía en blanco y negro en vista lateral.
Summary Author
Luis A. Coloma, Caty Frenkel, Cristina Félix-Novoa y Alexandra Quiguango-Ubillús.
Editor
Luis A. Coloma.
Edition Date
2010-06-17T00:00:00
Update Date
2022-09-20T19:14:37.293
Literature Cited
Bustamante, M. R., Ron, S. R., Coloma, L. A. 2005. Cambios en la diversidad en siete comunidades de anuros en los Andes de Ecuador. Biotropica 37:180-189.PDF Peters, J. A. 1973. The frog genus Atelopus in Ecuador (Anura: Bufonidae). Smithsonian Contributions to Zoology 145:1-49.Enlace Jiménez de la Espada, M. 1875. Vertebrados del viaje al Pacífico verificado de 1862 a 1865 por una comisión de naturalistas enviada por el gobierno Español. Batracios 208. Cope, E. D. 1871. Ninth contribution to the herpetology of tropical America. Proceedings of the Academy of Natural Science of Philadelphia 1871:200-224.PDF Duellman, W. E. y Lynch, J. D. 1988. Anuran amphibians from the Cordillera de Cutucu, Ecuador. Proceedings of the Academy of Natural Science of Philadelphia :125-142.PDF La Marca, E., Lips, K. R., Lötters, S., Puschendorf, R., Ibáñez, R., Rueda-Almonacid, J. V., Schulte, J. A., Crump, M., Castro, M., Manzanilla-Puppo, J., García-Pérez, J. E. , Bolaños, F. , Chavez, G. , Pounds, J. A. , Toral, E. , Young, B. E. 2005. Catastrophic population declines and extinctions in neotropical harlequin frogs (Bufonidae: Atelopus).. Biotropica 37:190-201.PDF Rueda-Almonacid, J. V., Rodriguez-Mahecha, J. V., Lötters, S., La Marca, E., Kahn, T. y Angulo, A. 2005. Ranas arlequines. Conservación Internacional. Panamericana Formas e Impresos S. A., Bogotá, Colombia. IUCN, Conservation International y Nature Serve. 2004. Global Amphibian Assessment. www.globalamphibians.org. Consulta: 8 noviembre 2005. Lötters, S. 1996. The Neotropical toad Genus Atelopus. Checklist-Biology-Distribution. Vences, M. and Glaw, F. Verlags GbR. Köln, Germany 1-143. Lynch, J. D. 1993. A new harlequin frog from the Cordillera Oriental of Colombia (Anura, Bufonidae, Atelopus). Alytes 11:77-87. Coloma, L. A. 1997. Morphology, systematics, and phylogenetic relationships among frogs of the genus Atelopus (Anura: Bufonidae). Unpublished Ph. D. Dissertation, University of Kansas. Ron, S. R., Guayasamin, J. M., Menéndez-Guerrero, P. 2011. Biodiversity and conservation status of ecuadorian amphibians. En: Heatwole, H., Barrio-Amoros C. L., Wilkinson, H. W. 2011. Amphibian Biology 9:129-170. Frost, D. R. 2014. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0 (January 2015). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA. Ron, S. R. 2018. Base de datos de la colección de anfibios del Museo de Zoología (QCAZ). Versión 1.0. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en https://bioweb.bio/portal/
|