AmphibiaWeb - Hyloscirtus arcanus
AMPHIBIAWEB

 

(Translations may not be accurate.)

Hyloscirtus arcanus Rivera-Correa, Ron, Nunez, Araujo-Vieira, Pinheiro & Grant, 2024
family: Hylidae
subfamily: Hylinae
genus: Hyloscirtus
Species Description: Rivera-Correa M, Ron, SR, Nunez I., Araujo-Vieira K, Pinheiro PDP, Grant T. 2024. Forty years later: a new Andean stream treefrog of the genus Hyloscirtus (Anura: Hylidae) from Ecuador, with comments on arm hypertrophy in the H. larinopygion group. Zootaxa 5474: 101–126.
Conservation Status (definitions)
IUCN Red List Status Account
CITES
National Status None
Regional Status None

   

 
Berkeley mapper logo

View distribution map in BerkeleyMapper.

Country distribution from AmphibiaWeb's database: Ecuador

bioweb ecuador logo Anfibios del Ecuador

Vernacular Name

Rana de Torrente arcana

State/Provinces

Morona Santiago

Natural Regions

Bosque Montano Oriental

Identification

Es una rana grande de coloración predominantemente gris obscura o gris café,  ojos grandes, discos expandidos rojos en los dedos y brazos hipertrofiados. Su tamaño y discos rojos en los dedos la diferencian de todas las especies de ranas del Ecuador, excepto Hyloscirtus lindae. Ambas especies difieren por la forma del prepolex: con forma de espina en Hyloscirtus arcanus vs. forma de hoja en Hyloscirtus lindae. Sus machos se diferencian de Hyloscirtus lindae por la presencia de brazos hipertrofiados (ausentes en Hyloscirtus lindae) y por la textura dorsal de las pantorrillas: lisas en Hyloscirtus lindae vs. espiculadas en Hyloscirtus arcanus (1). 

En la siguiente sección los caracteres de Hyloscirtus arcanus se indican entre paréntesis.  Hyloscirtus tapichalaca tiene marcas rosado-anaranjadas en las regiones axilar e inguinal (marcas ausentes), muslos y piernas con bandas transversales marrones (superficies ocultas de las extremidades azul-gris y bandas transversales ausentes), margen lateral e inferior de la cloaca, rodilla, codo y borde externo del antebrazo blancos (color blanco en cloaca y extremidades ausente), discos digitales blancos (discos digitales rojo-anaranjado a rojo brillante en vida o gris-naranja en especímenes preservados), iris amarillo-dorado con finas reticulaciones negras (iris oliva-bronce apagado), procesos de odontóforos vomerinos sin contacto entre ellos y espículas dorsales ausentes (procesos de odontóforos vomerinos con contacto medial y espículas dorsales presentes), región gular y abdominal gris oscuro (gris pálido), calcar corto y triangular (calcar como una franja dérmica transversal ; 1). Hyloscirtus condor se distingue por tener un dorso oscuro con manchas amarillas contrastantes (manchas ausentes), discos digitales marrón claro, marrón-amarillo o marrón con abundantes manchas amarillas (discos digitales rojo-anaranjado a rojo brillante), iris dorado con finas reticulaciones marrón claras (iris oliva-bronce apagado), procesos de odontóforos vomerinos sin contacto entre ellos y espículas dorsales ausentes (procesos de odontóforos vomerinos con contacto medial y espículas dorsales presentes). Hyloscirtus diabolus puede distinguirse por su dorso marrón oscuro con abundantes manchas pequeñas amarillas o manchas amarillas, áreas ocultas de los muslos y piernas marrón oscuro (áreas ocultas azul-gris) y discos digitales marrón oscuros, que pueden o no tener manchas amarillas (discos digitales rojo-anaranjados a rojo brillantes). Además, Hyloscirtus diabolus tiene un iris rojo oscuro (iris oliva-bronce apagado; 1). Finalmente, Hyloscirtus hillisi se diferencia por su dorso marrón oscuro con manchas redondas naranjas contrastantes (carece de manchas en su dorso gris), discos digitales marrón oscuro (discos digitales rojo-anaranjado a rojo brillante), iris bronceado o amarillento con reticulaciones marrones (iris oliva-bronce apagado) y la ausencia de un calcar carnoso (calcar presente; 1).

Males Face Cloacal Length Average

(

Females Face Cloacal Length Average

(

Habitat and Biology

Registrada en las ramas de los árboles de bosque montano en la zona de rociado de una cascada. Un macho cantaba desde una cavidad debajo del musgo. La hembra estaba en la rama de un arbusto. Otro macho cantando fue observado a una altura más alta en la misma cascada (1).  La piel de la punta del prepólex presenta cicatrices en los machos, pero no en la hembra, lo que sugiere su uso solo en machos. Probablemente, cuando se usa en combates, o amplexus, el prepólex perfora la piel que lo cubre. Los adultos tienen cicatrices en el dorso, lo que sugiere un comportamiento de pelea usando las espinas prepólicas (1).

Reproduction

La única hembra conocida tenía sus oviductos llenos de oocitos grandes y no pigmentados (diámetro 2.28–2.97 mm; 1)

Distribution

Se conoce de dos localidades muy próximas entre si (menos de 2 km de distancia), en las estribaciones orientales de los Andes del sur de Ecuador, Provincia Morona Santiago (1).

Altitudinal Range

De 2350 a 2425 m sobre el nivel del mar (1).

Taxonomy and Evolutionary Relationships

Forma parte del clado sur (sensu Ron et al. 2) del grupo Hyloscirtus larinopygion. Es la especie hermana de Hyloscirtus tapichalaca (1). Debido a identificaciones incorrectas, previamente fue reportada en filogenias como "Hyloscirtus lindae" (por ejemplo en Duellman y Hillis (3) o Pyron y Wiens (4).

Etymology

El nombre de la especie se deriva del adjetivo latino arcanus, que significa "oculto" o "secreto". Se refiere al hecho de que esta especie permaneció oculta en un museo y en la literatura bajo otras identidades taxonómicas durante cuarenta años (1).

Hyloscirtus arcanus

Summary Author

Santiago R. Ron

Update Date

2024-12-30T07:26:20.097

Literature Cited

Rivera-Correa, M., Ron, S., Nunes, I., Araujo-Vieira, K., Pinheiro, P., Grant, T. 2024. Forty years later: a new Andean stream treefrog of the genus Hyloscirtus (Anura: Hylidae) from Ecuador, with comments on arm hypertrophy in the H. larinopygion group. Zootaxa 5474(2): 101—126.PDF

Ron, S. R., Caminer, M., Varela-Jaramillo, A., Almeida-Reinoso, D. 2018. A new treefrog from Cordillera del Cóndor with comments on the biogeographic affinity between Cordillera del Cóndor and the Guianan Tepuis (Anura, Hylidae, Hyloscirtus). ZooKeys 809: 97-124.

Duellman, W. E. y Hillis, D. M. 1990. Systematics of frogs of the Hyla larinopygion group. Occasional Papers of the Museum of Natural History, The University of Kansas, Lawrence, Kansas 134:1-23.

Pyron, R. A. y Wiens, J. J. 2011. A large-scale phylogeny of Amphibia including over 2800 species, and a revised classification of extant frogs, salamanders, and caecilians. Molecular Phylogenetics and Evolution 61:543-583.