Vernacular Name
Cecilia del Río Upano
State/Provinces
Morona Santiago, Zamora Chinchipe
Natural Regions
Bosque Montano Oriental
Identification
Es una cecilia de cuerpo elongado, sin surcos secundarios, con escudo terminal conspicuo. Su coloración dorsal es gris azulada con un cambio gradual a gris claro ventralmente (8). Tiene escamas duras e inflexibles en los últimos 5 o 6 últimos pliegues (1). Es simpátrica con Caecilia abitaguae, que se diferencia por tener menos surcos primarios (139-150), poseer 3-6 surcos secundarios (ausentes en Caecilia crassisquama), tener un escudo terminal inconspicuo (conspicuo en Caecilia crassisquama) y carecer de escamas subdérmicas (1).
Description
Es un cecílido que presenta la siguiente combinación de caracteres (1, 2, 3): (1) cuerpo elongado, con una la longitud total de aproximadamente 66 veces el diámetro del cuerpo; (2) escudo terminal conspicuo, (3) ojo en órbita no visible externamente, (4) 174 surcos primarios, incompletos dorsal y ventralmente en la mayor parte del cuerpo excepto en el tercio posterior, (5) 0 surcos secundarios, (6) 0 surcos secundarios completos, (7) la cabeza guarda la misma relación al cuerpo, el hocico es redondeado en la punta; en vista lateral, la punta del hocico se proyecta notoriamente más allá del margen de la boca. (8) dentición: dientes premaxilares-maxilares = hasta 19, los dos dientes posteriores pequeños; prevomerino-palatinos = hasta 19; dientes dentarios = hasta 19, los últimos 4 o 5 diminutos; dientes esplénicos = hasta 6. (9) cloaca transversa y rodeada al frente y detrás por 5-6 denticulaciones, (10) escamas presentes en los últimos cinco o seis pliegues en la región terminal, son pequeñas e inflexibles, no se curvan cuando están secas y no se aplanan cuando se las coloca en líquido a diferencia de las escamas de los demás cecílidos, pueden tener una superficie curva (11) escamas subdérmicas ausentes.
Color in Life
Dorso gris azulado con un cambio gradual a gris claro hacia las áreas ventrales (8).
Males Face Cloacal Length Average
728 (holotipo). No especifica si es macho o hembra. (1
Females Face Cloacal Length Average
728 (holotipo). No especifica si es macho o hembra. (1
Habitat and Biology
Habita en bosque montano. Es una especie subterránea. No existe información sobre sus hábitats reproductivos y adaptabilidad a hábitats secundarios.
Distribution
Localidad tipo: Normandía, Zuñac, Río Upano en la provincia de Morona Santiago (1).
Global Distribution
Altitudinal Range
Entre 1400 y 1900 m sobre el nivel del mar.
Etymology
El nombre específico proviene del latín "crassis" que significa grueso y "squamea" que significa escamoso, haciendo alusión a las escamas duras e inflexibles características de esta especie.
Summary Author
Thalía Arroba, Luis A. Coloma, Caty Frenkel, Santiago R. Ron
Editor
Santiago R. Ron
Edition Date
2025-05-18T00:00:00
Update Date
2025-05-18T08:54:25.707
Literature Cited
Taylor, E. H. 1968. The caecilians of the world: a taxonomic review. University of Kansas Press, 848.PDF Taylor, E. H. 1972. Squamation in caecilians, with an atlas of scales. The University of Kansas Science Bulletin 49:989-1164. Taylor, E. H. y Peters, J. A. 1974. The caecilians of Ecuador. University of Kansas Science Bulletin 50:333-346.PDF IUCN. 2017. The IUCN red list of threatened species. http://www.iucnredlist.org/search. (Consultado: 2017). Ron, S. R., Merino-Viteri, A., Ortiz, D. A. 2019. Anfibios del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. <https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb>, fecha de acceso 3 de enero, 2019. Frank, N. y Ramus, E. 1995. Complete guide to scientific and common names of reptiles and amphibians of the world. N. G. Publishing Company, 377. Ron, S. R., Guayasamin, J. M., Menéndez-Guerrero, P. 2011. Biodiversity and conservation status of ecuadorian amphibians. En: Heatwole, H., Barrio-Amoros C. L., Wilkinson, H. W. 2011. Amphibian Biology 9:129-170. Ron, S. R. 2018. Base de datos de la colección de anfibios del Museo de Zoología (QCAZ). Versión 1.0. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en https://bioweb.bio/portal/
|