Vernacular Name
Rana cohete de Tanti
State/Provinces
Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi
Natural Regions
Bosque Montano Occidental, Bosque Piemontano Occidental
Identification
Es una rana pequeña de color café oscuro, presenta una línea dorsolateral pálida, carece de membranas entre los dedos del pie y su hocico es muy redondeado. Es similar a Hyloxalus exasperatus, el cual carece de líneas oblicua y ventrolateral, y carece de membrana entre los dedos de los pies; además, los machos presentan manchas blancas y negras difusas en el abdomen (los machos de Paruwrobates whymperi tienen el abdomen fuertemente obscurecido con puntos blancos). Se asemeja también a Paruwrobates erythromos, sin embargo, este último presenta un patrón jaspeado en su abdomen y es de menor tamaño ( LRC en machos hasta 21.6 mm y en hembras hasta 25.2 mm) ( 1, 5).
Description
Es una rana de tamaño pequeño que presenta la siguiente combinación de caracteres (modificado de Coloma 1): (1) línea oblicua lateral ausente; línea dorsolateral presente; marcas discretas ausentes en el pecho; línea ventrolateral ausente; (2) longitud del Dedo I = Dedo II; Dedo III en la mano no hinchado en machos; disco en el Dedo III de la mano expandido; reborde cutáneo ausente en el Dedo II; (3) disco en el Dedo IV del pie expandido; reborde cutáneo ausente en el Dedo IV del pie; membrana entre los dedos ausente; (4) pliegue tarsal externo ausente.
Color in Life
La coloración del dorso es predominantemente café con una linea dorsolateral pálida. Abdomen fuertemente obscurecido con puntos blancos en machos. Testículos blancos ( 1).
Males Face Cloacal Length Average
rango = 20.8–22.6 mm (n = 3) (1
Females Face Cloacal Length Average
(
Habitat and Biology
Habita en bosques muy húmedos piemontanos. Paruwrobates whymperi se encuentra generalmente en las mismas áreas que Hyloxalus toachi, Hyloxalus lehmanni, Ectopoglossus confusus, Hyloxalus awa y Epipedobates espinosai (1).
Reproduction
No existe información sobre su hábitat reproductivo, aunque probablemente sus larvas se desarrollan en riachuelos (1).
Distribution
Se conoce de la localidad tipo, Tanti (hacienda ubicada en la carretera entre Santo Domingo y Alluriquín) y de las cercanías de San Francisco de Las Pampas en el centro oeste de Ecuador (Provincia de Pichincha) (1).
Altitudinal Range
de 600 a 1800 m sobre el nivel del mar.
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Anteriormente esta especie fue reconocida dentro del género Colostethus (1) y posteriormente ubicada en el género Hyloxalus (3), sin embargo, Grant et al. (5) en base a una revisión detallada del grupo, han trasladado a Paruwrobates whymperi a su género actual. Frost (6) provee los cambios taxonómicos históricos de la especie. Esta especie se encuentra cercanamente relacionada a Paruwrobates erythromos y Paruwrobates andinus de Colombia, formando un clado monofilético trans-andino (5).
Etymology
El nombre específico "whymperi" es referencia al alpinista, explorador y artista británico Edward Whymper.
Additional Information
Coloma ( 1) provee una descripción detallada de un espécimen, así como de la coloración en preservante. Grant et al. ( 5) mencionan que individuos de San Francisco de las Pampas podrían no ser conespecíficos ya que presentan un menor tamaño ( LRC de machos hasta 20.8 mm; 1).
Summary Author
Diego A. Ortiz, Luis A. Coloma, y Caty Frenkel
Editor
Santiago R. Ron
Edition Date
2018-03-27T00:00:00
Update Date
2022-09-22T16:30:58.117
Literature Cited
Coloma, L. A. 1995. Ecuadorian frogs of the genus Colostethus (Anura: Dendrobatidae). Miscellaneous Publications of the Museum of Natural History, University of Kansas 87:1-72.PDF Boulenger, G. A. 1882. Account of the reptiles and batrachians collected by Mr. Edward Whymper in Ecuador in 1879-80. Annals and Magazine of Natural History 5:457-467. Grant, T., Frost, D. R., Caldwell, J. P., Gagliardo, R. W., Haddad, C. F. B., Kok, P., Means, D. B., Noonan, B. P., Schargel, E., Wheeler, W. C. 2006. Phylogenetic systematics of dart-poison frogs and their relatives (Amphibia: Athesphatanura, Dendrobatidae). Bulletin of the American Museum of Natural History 299:262.PDF IUCN. 2010. The IUCN red list of threatened species. http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search. (Consultado: 2010). Grant, T., Rada, M., Anganoy-Criollo, M. A., Batista, A., Dias, P. H., Moriguchi Jeckel, A., Machado, D. J., Rueda-Almonacid, J. V. 2017. Phylogenetic systematics of Dart-Poison frogs and their relatives revisited (Anura: Dendrobatoidea). South American Journal of Herpetology 12:1-90. Frost, D. 2017. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0 . Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA.
|