Vernacular Name
Rana termitera de Peters
State/Provinces
Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe, Orellana, Sucumbíos
Natural Regions
Bosque Húmedo Tropical Amazónico
Identification
En la Amazonía de Ecuador, Leptodactylus petersii se asemeja más a las especies que tienen rebordes cutáneos en los dedos del pie (Leptodactylus leptodactyloides, Leptodactylus discodactylus y Leptodactylus wagneri). Las tres se diferencian del resto de Leptodactylus en la región por la ausencia de pliegues dorsolaterales conspicuos (aunque presentes, los pliegues en Leptodactylus leptodactyloides usualmente son irregulares e inconspicuos; mientras que Leptodactylus petersii y Leptodactylus wagneri solo presentan crestas cortas y elevadas ubicadas lateralmente hacia los flancos) (2). Leptodactylus petersii se diferencia de Leptodactylus leptodactyloides por ser ligeramente más pequeña (LRC < 56 mm en Leptodactylus leptodactyloides), superficie posterior de muslos sin líneas claras (líneas presentes en Leptodactylus leptodactyloides), y vientre uniformemente moteado con manchas obscuras grandes formando un patrón anastomótico (vientre finamente moteado siendo más obscuro en la región anterior en Leptodactylus leptodactyloides) (3, 17). Se diferencia de Leptodactylus discodactylus por ser más grande (LRC < 35 mm en Leptodactylus discodactylus) y su coloración ventral (garganta obscura y vientre claro en Leptodactylus discodactylus). Se diferencia de Leptodactylus wagneri por ser más pequeña (LRC < 82 mm en Leptodactylus wagneri) y presentar puntas ligeramente expandidas en los dedos de los pies (puntas no expandidas en Leptodactylus wagneri) (3, 17). Se diferencia de Adenomera por ser más grande (LRC < 29 mm en Adenomera), tener el Dedo I más grande que el Dedo II en la mano (dedos iguales en longitud en Adenomera), rebordes cutáneos en los dedos de los pies (ausentes en Adenomera) y su coloración ventral (vientre totalmente blanco en Adenomera) (10). Otras especies simpátricas con las que Leptodactylus petersii puede resultar similar son craugastóridos (Pristimantis) y ránidos (Rana). Se diferencia de Pristimantis por la presencia de dedos cortos en los pies (dedos largos en Pristimantis), y de Rana por la presencia de puntas de dedos ligeramente expandidas en los dedos del pie y membrana basal entre los mismos (puntas no expandidas y membrana extensa en Rana) (2).
Description
Es una rana de tamaño pequeño a mediano que presenta la siguiente combinación de caracteres (modificado de Heyer ( 3), Kok y Kalamandeen ( 5), Lima et al. ( 10): (1) pliegue supratimpánico distinto y llega hasta la inserción del brazo; (2) superficie de dorso con muchas espículas; no existen pliegues dorsolaterales, en su lugar existen crestas largas y discontinuas o verrugas, ambas de naturaleza glandular y se ubican lateralmente hacia los flancos; superficie ventral lisa; (3) Dedo I más grande que Dedo II en la mano; rebordes cutáneos en dedos de manos ausentes o muy poco desarrollados; machos reproductivos carecen de espinas en el pecho pero tienen dos grandes espinas en el pulgar; (4) dedos de pies con rebordes cutáneos extensos y membrana basal; puntas de dedos de pies ligeramente expandidas.
Color in Life
Modificado de Heyer ( 3), Kok y Kalamandeen ( 5), Lima et al. ( 10): (1) dorso varía de verdoso a café verdoso o café rojizo con marcas irregulares cafés obscuras a negras; mancha interorbital obscura de forma triangular presente; (2) vientre blanquecino con moteado extensivo gris a negro formando siempre un patrón anastomótico; garganta gris obscura con puntos blancos; (3) iris bronce a café rojizo con dos manchas claras distintivas en su parte inferior.
Males Face Cloacal Length Average
promedio = 32.9 mm (rango 26.6–41.1; n = 197) (3
Females Face Cloacal Length Average
promedio = 39.1 mm (rango 31.2–51.3; n = 121) (3
Habitat and Biology
Especie terrestre con adultos nocturnos y juveniles diurnos (5, 10). Se encuentra exclusivamente en bosque primario (8) y claros que se forman dentro de este (5). Ausente en hábitats explotados (8). Prefiere los hábitats de sotobosque abierto, sin vegetación densa y que se encuentren en la proximidad de cuerpos hídricos (riachuelos y pozas) altamente dinámicos, es decir que experimenten considerable variación en su nivel de agua (8, 10). La reproducción ocurre principalmente durante la estación lluviosa (5, 10). Los machos escarban pequeños agujeros bajo las hojas y troncos en el margen de las pozas, desde donde vocalizan (3, 5, 10). El canto consiste en un “weet, weet, weet, weet” (3). La especie responde a las variaciones ambientales impredecibles produciendo pequeños nidos de espuma con un gran número de huevos, y renacuajos con desarrollo rápido (8). El nido de espuma es depositado bajo la hojarasca en el margen de las pozas, donde son susceptibles a inundación, y así los renacuajos pueden dispersarse para completar su desarrollo en el agua léntica (5, 8, 10). Los renacuajos son exotróficos, bénticos y se alimentan de detritos (5). Lima et al. (10) reporta que los renacuajos se aglomeran y permanecen en la cercanía de la madre que los protege. Predadores de las puestas de huevos incluyen mosquitos y cangrejos acuáticos de la familia Pseudothelphusidae (8). Ernst et al. (8) también reportan que los renacuajos de esta especie muestran una baja tolerancia a cambios ambientales por lo que las características del hábitat parecen ser cruciales en su desarrollo y viabilidad. Estas limitaciones fisiológicas podrían explicar su incapacidad para colonizar hábitats explotados (8).
Distribution
Se distribuye en toda la Cuenca amazónica y el Escudo guyanés en: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil. El límite sur de su distribución corresponde a registros aislados en la región del Cerrado en Brasil central (3, 5, 15, 17). Ron (11) provee el primer registro para Ecuador.
Altitudinal Range
De 0 a 600 m sobre el nivel del mar (14).
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Leptodactylus petersii está cercanamente relacionado a Leptodactylus leptodactyloides, Leptodactylus natalenis y Leptodactylus nesiotus. Forma parte del grupo de especies Leptodactylus melanonotus (3, 17, 19)
Etymology
El nombre específico “petersii” es un patronímico en dedicación al Dr. Wilhelm Carl Hartwig Peters, un prolífico herpetólogo, quien fue director del Museo de Zoología en Berlín por más de 25 años.
Additional Information
Larson y de Sá (7) describen e ilustran el condrocráneo del renacuajo. Heyer (3) presenta una descripción detallada de la especie y comenta sobre su variación geográfica, además describe el renacuajo (sin ilustraciones) y dos tipos de cantos de anuncio. La frecuencia dominante del primer tipo de canto es de 700-1200 Hz. La duración del canto es de 0.04-0.05 s con 3-4 pulsos parciales por nota. Estructura armónica débil. El segundo canto se compone de dos notas, la frecuencia dominante de la primera nota es de 800-1600 Hz y de la segunda es de 1800-2800 Hz. La duración del canto es de 0.03-0.05 s con 2-4 pulsos parciales por nota en la primera nota y sin pulsos en la segunda. Estructura armónica presente en la primera nota y ausente en la segunda. Amaro-Ghilardi et al. (12) describen el cariotipo (2N = 22) acompañado de una fotografía del mismo y presentan la fotografía de un espécimen de Amapá, Brasil. Lima et al. (10) presenta fotografías de dos machos, una hembra, patrones de coloración ventral y de un grupo de renacuajos de la Amazonía central, Brasil. Bartlett y Bartlett (4) proporcionan un relato general. Kok y Kalamandeen (5) la incluyen en su clave de identificación, presentan fotografías de un macho en vista dorsolateral y dos machos en vista ventral, mano y pie en vista ventral, y un oscilograma y audioespectrograma del canto de anuncio. Heyer (3) lo removió de la sinonimia de Leptodactylus podicipinus y Leptodactylus wagneri con las cuales había sido previamente confundido. Maxson y Heyer (13) realizan un análisis bioquímico de albúminas para varias especies de Leptodactylus, dando soporte a la distinción de los grupos de especies pentadactylus y melanonotus; y sugieren también que la mayor diversificación en Leptodactylus ocurrió durante el Paleoceno (65.5–55.5 millones de años). Heyer (16) propone una representación diagramática de las relaciones entre grupos de especies dentro de Leptodactylus e indican que el grupo melanonotus estaría más cercanamente relacionado con el grupo ocellatus, soportando el análisis morfológico del condrocráneo larval de Larson y de Sá (7). Heyer (16) y Prado et al. (9) postularon que Leptodactylus y Adenomera constituyen un grupo que ha experimentado transición desde el medio acuático hacia el terrestre, y que la gran diversidad de los sitios de oviposición de nidos de espuma que existe entre especies abarca un amplio rango de esta transición. Siguiendo este razonamiento, los grupos de especies desde el más primitivo al más derivado son: melanonotus + ocellatus (nido en la superficie del agua), pentadactylus (nidos en cavidades adyacentes al agua), fuscus (nidos en cámaras de incubación y larva acuática), y Adenomera (nidos en cámaras de incubación y larva no acuática). También existe una relación en reducir el tamaño de la puesta y aumentar el diámetro de los huevos conforme un grupo es más terrestre (16). Bogart (18) y Amaro-Ghilardi et al. (12) sugieren que la condición de 26 cromosomas es primitiva en Leptodactylus, y que los linajes más derivados experimentaron una reducción a 22 o 24 cromosomas; sin embargo, Heyer y Diment (6) indican que el uso de cariotipos en develar las relaciones filogenéticas en Leptodactylidae es de uso limitado, y tiene que ser usado en combinación con otros sets de datos.
Summary Author
Diego A. Ortiz, Morley Read, Andrea Varela-Jaramillo y Santiago R. Ron
Editor
Santiago R. Ron
Edition Date
2014-01-22T00:00:00
Update Date
2022-09-26T20:27:04.997
Literature Cited
Steindachner, F. 1864. Batrachologische Mittheilungen. Verh. Zool. Bot. Ges. Wien 14:239-288.PDF Duellman, W. E. 1978. The biology of an equatorial herpetofauna in Amazonian Ecuador. Miscellaneous Publications of the University of Kansas 65:1-352.PDF Heyer, W. R. 1994. Variation within the Leptodactylus podicipinus-wagneri complex of frogs (Amphibia: Leptodactylidae). Smithsonian Contributions to Zoology 546:1-124.PDF Bartlett, R. D. y Bartlett, P. P. 2003. Reptiles and Amphibians of the Amazon, An Ecotourist´s Guide. University Press of Florida 1-292. Kok, P. y Kalamandeen, M. 2008. Introduction to the Taxonomy of the Amphibians of Kaieteur National Park, Guyana. Abc Taxa: A Series of Manual Dedicated to Capacity Building in Taxonomy and Collection Management, Brussels, Belgium, Belgian Development Corporation 1-288. Heyer, W. R. y Diment, M. J. 1974. The karyotype of Vanzolinius discodactylus and comments on usefulness of karyotypes in determining relationships in the Leptodactylus-complex (Amphibia, Leptodactylidae). Proceedings of the Biological Society of Washington 87:327-336. Larson, P. M. y de Sá, R. 1998. Chondrocranial Morphology of Leptodactylus Larvae (Leptodactylidae: Leptodactylinae): Its Utility in Phylogenetic Reconstruction. Journal of Morphology 238:287-305.PDF Ernst, R., Konrad, T., Linsenmair, K. E. y Rödel, M. M. 2007. The impacts of selective logging on three sympatric species of Leptodactylus in a Central Guyana rainforest.. 28:51-64. Prado, C. P. A., Uetanabaro, M., Haddad, C. F. B. 2002. Description of a new reproductive mode in Leptodactylus (Anura, Leptodactylidae) with a review on the reproductive specialization toward terrestriality in the genus. Copeia 2002:1128-1133.PDF Lima, A. P., Magnusson, W. E., Menin, M., Erdtmann, L., Rodrigues, D. J., Keller, C., Hödl, W. 2006. Guia de sapos da Reserva Adolpho Ducke, Amazônia Central = Guide to the frogs to Reserva Adolpho Ducke, Central Amazonia. Átemma, Manaus. 168 p. Ron, S. R. 2002. Geographic distribution: Leptodactylus petersii. Herpetological Review 33:221. Amaro-Ghilardi, R. C., Skuk, G., de Sá, R., Rodrígues, M. T. y Yonenaga-Yassuda, Y. 2006. Karyotypes of eight species of Leptodactylus (Anura, Leptodactylidae) with a description of a new karyotype for the genus. Phyllomedusa 5:119-133. Maxson, L. R. y Heyer, W. R. 1988. Molecular systematics of the frogs genus Leptodactylus (Amphibia: Leptodactylidae). Fieldiana, Zoology, New Series 41:1-13. IUCN. 2010. The IUCN red list of threatened species. http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search. (Consultado: 2010). Frost, D. R. 2013. Amphibian Species of the World: an online reference. Version 5.6 (15 October, 2012). Base de datos accesible en http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/ American Museum of Natural History, New York, USA. Heyer, W. R. 1969. The adaptative ecology of the species groups of the genus Leptodactylus (Amphibia, Leptodactylidae). Evolution 23:421-428.PDF de Sá, R., Grant, T., Camargo, A., Heyer, W. R., Ponssa, M. L., Stanley, E. 2014. Systematics of the neotropical genus Leptodactylus Fitzinger, 1826 (Anura: Leptodactylidae): phylogeny, the relevance of non-molecular evidence, and species accounts. South American Journal of Herpetology 9:S1-S128. Bogart, J. P. 1974. A Karyosystematic Study of Frogs in the genus Leptodactylus (Anura: Leptodactylidae). Copeia 1974:728-737.PDF Gazoni, T., Lyra, M., Ron, S., Strüssmann, C., Baldo, D., Narimatsu, H., Pansonato, A., Schneider, R., Giaretta, A., Haddad, C., Parise-Maltempi, P., de Carvalho, T. 2021. Revisiting the systematics of the Leptodactylus melanonotus group (Anura: Leptodactylidae): Redescription of L. petersii and revalidation of its junior synonyms. Zoologischer Anzeiger 290: 117—134.
|