Vernacular Name
Rana túngara montubia
State/Provinces
Manabí, Santa Elena
Natural Regions
Matorral Seco de la Costa, Bosque Deciduo de la Costa
Identification
Es una rana muy pequeña de color café claro con manchas obscuras y vientre blanquecino moteado de café. La especie más parecida es Engystomops guayaco de la que se diferencia por su mayor tamaño (LRC promedio en machos adultos = 16.8 mm in Engystomops guayaco) y por tener dedos de los pies con rebordes cutáneos menos extensos ( 3). Se diferencia de las especies más grandes, Engystomops pustulosus y Engystomops petersi, por la ausencia de un tubérculo tarsal y la presencia de dientes en la maxila y premaxila. Engystomops coloradorum se distingue por tener un canto de anuncio diferente ( 9), la piel más tuberculada y una región loreal casi vertical (se inclina gradualmente hacia los labios en Engystomops montubio). Engystomops pustulatus difiere por su mayor tamaño ( LRC en machos = 18.67-22.56 mm y en hembras = 25.17-29.88), además, tiene un canto de anuncio aproximadamente cinco veces más largo con una frecuencia dominante más baja ( 2). Engystomops randi también se diferencia por su canto de anuncio (duración del canto, tasa de repetición del canto, tiempo de subida, y número de pulsos al inicio del canto) y por tener las glándulas parotoideas y del flanco proporcionalmente más grandes ( 2)
Description
Es una rana de tamaño muy pequeño con la siguiente combinación de caracteres ( 2): (1) hocico subacuminado en vista dorsal y redondeado en vista lateral; región loreal inclinada; (2) anillo timpánico evidente, oculto dorsalmente; membrana timpánica no tuberculada; (3) Dedo I más corto que Dedo II; (4) cojines nupciales presentes; (5) tubérculo tarsal ausente; (6) el dorso lleva tubérculos numerosos redondos o subcónicos; glándulas presentes en el flanco; glándulas parotoideas presentes; (7) dientes maxilares y premaxilares presentes; odontóforos vomerinos ausentes; proceso dentígero del vómer delgado y puntiagudo (como espina); (8) tallo del proceso alar es igual de estrecho que el hioides; (8) proceso anterior al hyale bien desarrollado y prominente.
Color in Life
Dorso café claro con manchas obscuras hacia los lados y en las extremidades. Vientre blanquecino moteado de café claro. Región pélvica, garganta y superficies internas de las piernas sin pigmentación. Iris bronce. Puede presentar una línea café obscura posterior al ojo. Labio superior blanco (2).
Males Face Cloacal Length Average
promedio = 20.6 mm (rango 17.8–22.8; n = 117) (3
Females Face Cloacal Length Average
promedio = 18.52 mm (rango 17,65–19.71; n = 5) (2
Habitat and Biology
Habita en áreas abiertas artificiales de bosque siempreverde, semi deciduo y seco de la Costa. Es de actividad nocturna y está asociado a zonas intervenidas como pastizales y alrededores de edificaciones (2, 8).
Reproduction
La actividad reproductiva es nocturna. Se reproducen en cuerpos de agua cerca de edificios, pastos y otras áreas despejadas. Los coros fueron oídos entre febrero y marzo, es decir, durante la estación de lluvias. La mayoría de los individuos se agrupan alrededor de pequeñas piscinas temporales que se forman después de lluvias fuertes. Los machos cantan mientras flotan en algunos centímetros de agua. Una agregación grande fue encontrada en una piscina en un riachuelo a 50 m del mar. El amplexus y la deposición de los huevos ocurren en los mismos sitios en donde cantan los machos. Las parejas en amplexus fueron observadas construyendo nidos flotantes de espuma. Para hacerlo, el macho bate las masas de huevos con sus piernas mientras que son descargadas por la hembra. Engystomops montubio puede reproducirse sintópicamente con Engystomops pustulatus y los machos de ambas especies pueden ser oídas cantando simultáneamente (2).
Distribution
Se distribuye en tierras bajas de las provincias de Manabí y Guayas (2, 5, 6).
Altitudinal Range
Desde el nivel del mar hasta una elevación de 200 metros (2).
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Es la especie hermana de Engystomops randi ( 10, 11). Está en el clado Duovox ( 4). La filogenia de Engystomops, basada en datos moleculares, se discute en Ron et al. ( 3, 4, 10).
Etymology
El nombre específico es un sustantivo en aposición derivado de la palabra montubio, un grupo étnico que habita la Región Costa de Ecuador. Debido a su tolerancia al disturbio del hábitat, las ranas del género Engystomops son bastante conocidas por los montubios. Ellos se refieren a ellas como “ranas bullangueras” debido a su canto de anuncio ruidoso (2).
Additional Information
Coloma y Ron ( 1) publicaron una fotografía a color de un Engystomops montubio macho cantando.
Summary Author
Morley Read y Santiago Ron.
Editor
Santiago Ron
Edition Date
2018-08-13T00:00:00
Update Date
2022-09-14T18:33:33.26
Literature Cited
Coloma, L. A. y Ron, S. R. 2001. Ecuador megadiverso: anfibios, reptiles, aves y mamíferos / Megadiverse Ecuador: amphibians, reptiles, birds, and mammals. Centro de Biodiversidad y Ambiente, Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1:140. Ron, S. R., Cannatella, D. C., Coloma, L. A. 2004. Two new species of Physalaemus (Anura: Leptodactylidae) from western Ecuador. Herpetologica 60:261-275.PDF Ron, S. R., Coloma, L. A. y Cannatella, D. C. 2005. A new cryptic species of Physalaemus (Anura: Leptodactylidae) from western Ecuador with commments on the call structure of the P. pustulosus species group. Herpetologica 61:178-198.PDF Ron, S. R., Cannatella, D. C., Santos, J. C. 2006. Phylogeny of the túngara frog genus Engystomops (Physalaemus pustulosus species group; Anura: Leptodactylidae).. Molecular phylogenetics and evolution 39:392-403.PDF Cisneros-Heredia, D. F. 2006(a). Amphibia, Machalilla National Park, western coastal Ecuador. Check List 2:45-54.PDF Frost, D. R. 2010. Amphibian species of the world: an online reference. Version 5.4 (8 April, 2010). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/. American Museum of Natural History, New York, USA. Cannatella, D. C., Hillis, D. M., Chippindale, P. T., Weight, L., Rand, A. S. y Ryan, M. J. 1998. Phylogeny of Frogs of the Physalaemus pustulosus Species Group, with an Examination of
Data Incongruence. Systematic Biology 47:311-355.PDF IUCN. 2010. The IUCN red list of threatened species. http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search. (Consultado: 2010). Ryan, M. J. y Rand, A. S. 2001. Feature weighting in signal recognition and discrimination by túngura frogs. Pp. 86-101. En: Ryan, M. J. editor, Anuran Communication. Smithsonian Institution Press, Washington D.C. Ron, S. R., Toral, E., Rivera, M. y Terán, A. 2010. A new species of Engystomops (Anura: Leiuperidae) from southwestern Ecuador. Zootaxa 2606:25–49.PDF Jetz, W., Pyron, R. A. 2018. The interplay of past diversification and evolutionary isolation with present imperilment across the amphibian tree of life. Nature Ecology & Evolution 2: 850-858.
|