Vernacular Name
Rana arbórea de los Tetetes
State/Provinces
Napo
Natural Regions
Bosque Húmedo Tropical Amazónico
Identification
Es una rana de tamaño mediano con ojos grandes, discos expandidos en los dedos y coloración dorsal café clara. Su especie más parecida es Boana alfaroi. Aunque las diferencias morfológicas entre ambas especies son escasas, Boana tetete tiene un tímpano ligeramente más grande. Ambas especies se distinguen claramente por su canto de anuncio: un pitido o una nota simple en Boana tetete vs. un trino de 4–5 notas en Boana alfaroi. Boana tetete difiere de Boana fasciata, Boana calcarata, Boana almendarizae y Boana maculateralis por ser más pequeña y tener apenas un tubérculo en el talón (un calcar está presente en el resto de especies). La presencia de puntos café obscuros en los flancos la distinguen de Boana fasciata, Boana calcarata y Boana almendarizae cuyos flancos tienen barras verticales obscuras (Caminer y Ron 2014). Boana tetete se asemeja en coloración a las especies amazónicas Boana geographica y Boana boans. Se diferencia de ambas especies por su menor tamaño, por carecer de membranas extensas entre los dedos de la mano y por carecer de reticulaciones en el párpado inferior.
Description
Boana tetete es una especie de tamaño mediano con la siguiente combinación de caracteres (5): (1) membrana basal entre los dedos de la mano; (2) tubérculo en el talón; (3) membrana presente entre los dedos del pie; (4) espina pulgar en machos.
Color in Life
Dorso varía de café pálido amarillento a café rojizo, a veces con marcas obscuras (amplias y difusas bandas transversales o delgadas líneas longitudinales); una línea dorsal media café puede estar presente; puntos diminutos negros o blancos pueden estar dispersos en las superficies dorsales; la superficie dorsal de las extremidades puede tener delgadas barras transversales cafés (1–2 en el brazo y antebrazo y 3–5 en el muslo, pantorrilla y pie); flancos de color azul en hembras grandes y blanco en machos con puntos irregulares café obscuros redondeados; superficies ocultas de los muslos variables entre blancas y grises, con puntos irregulares o manchas cafés obscuras; los puntos pueden estar presentes también en la superficie oculta de las canillas y la superficie dorsal de los pies; superficie ventral de los muslos blanca cremosa o blanca amarillenta; vientre varía de crema a blanco amarillento; discos y membrana entre los dedos del pie café pálido amarillentos; iris crema o bronce con una tonalidad amarilla en su mitad superior; una línea café delgada a ancha puede estar presente en el borde externo de pies, muslos, pliegues tarsales, antebrazos y manos; puntos cafés en la región gular, cuello y pecho, los puntos pueden estar también en la superficie ventral de las extremidades anteriores, posteriores y vientre; huesos blancos o verdes (5).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 31.7 mm (rango 31.1–32.2; n = 5) (5
Females Face Cloacal Length Average
Promedio = 45.5 mm (rango 45.3–45.8; n = 2) (5
Habitat and Biology
Especie nocturna que vive en bosques húmedos tropicales secundarios. Ha sido registrada perchando en vegetación < 0.8 m sobre el suelo en áreas inundadas. Boana tetete es simpátrica con dos especies del complejo Boana calcarata-fasciata: Boana maculateralis y Boana calcarata (5). Ha sido reportada como presa de serpientes, tales como Chironius exoletus (10).
Distribution
Ha sido registrada en la Amazonía de Colombia (7), Ecuador y Perú (región Loreto) (5).
Altitudinal Range
De 180 a 420 m sobre el nivel del mar (5).
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Esta especie formó parte del género Boana hasta la publicación de Dubois (6). Su especie hermana es Boana alfaroi; ambas forman un clado que es hermano de una especie candidata no confirmada (clado G) del Cuzco amazónico, Perú; y a su vez, todo este clado es hermano de otro que contiene a tres especies candidatas no confirmadas (clados H, I y J) de las Guyanas y Bolivia (5, 8). Por mucho tiempo se consideró que Boana calcarata y Boana fasciata eran especies con amplia distribución en la Amazonía; sin embargo, análisis moleculares demostraron que en realidad ambas conforman un complejo de varias especies crípticas (3, 4, 5). Información publicada antes del 2014 y adscrita a "Boana fasciata" podría en realidad referirse a Boana alfaroi, Boana maculateralis o Boana tetete. Las filogenias moleculares de Faivovich et al. (2), Wiens et al. (1) y Caminer y Ron (5) indican que todo el complejo Boana calcarata-fasciata se encontraría embebido dentro del grupo Boana albopunctata, que es parte de la tribu Cophomantini, subfamilia Hylinae.
Etymology
El nombre específico tetete hace alusión al grupo indígena Tetete que habitó la Amazonía de Colombia y Ecuador. El grupo declinó por la explotación del caucho y se extinguió durante la década de 1970. La desaparición de este grupo va paralela a la creciente destrucción de grandes áreas de bosque en Ecuador y su consecuente decline en biodiversidad (5).
Additional Information
Caminer y Ron (5) describen dos tipos de cantos para la especie acompañados de oscilogramas y audioespectrogramas, presentan fotografías en vida de un macho (holotipo) y de una serie de individuos preservados. También reportan información morfométrica. Acosta-Galvis et al. (7) proveen registros para Colombia, información ecológica y un mapa de distribución.
Summary Author
Diego A. Ortiz y Santiago R. Ron
Editor
Santiago R. Ron
Edition Date
2014-01-17T00:00:00
Update Date
2025-01-27T21:23:58.753
Literature Cited
Wiens, J. J., Kuczynski, C. A., Hua, X. y Moen, D. S. 2010. An expanded phylogeny of treefrogs (Hylidae) based on nuclear and mitochondrial sequence data. Molecular Phylogenetics and Evolution 55:871-882.PDF Faivovich, J., Haddad, C. F., García, P. C., Frost, D. R., Campbell, J. A. y Wheeler, W. C. 2005. Systematic review of the frog family Hylidae, with special reference to Hylinae: phylogenetic analysis and taxonomic revision. Bulletin of the American Museum of Natural History 294:1-240.PDF Fouquet, A., Gilles, A., Vences, M., Marty, C., Blanc, M., Gemmel, N. J. 2007. Underestimation of species richness in neotropical frogs revealed by mtDNA analyses. PLoS one 2:1-10. doi:10.1371/journal.pone.0001109PDF Funk, W. C., Caminer, M., Ron, S. R. 2012. High levels of cryptic species diversity uncovered in Amazonian frogs. Proceedings of the Royal Society of London B 279:1806-1814. doi:10.1098/rspb.2011.1653PDF Caminer, M. A. y Ron, S. R. 2014. Systematics of treefrogs of the Hypsiboas calcaratus and Hypsiboas fasciatus species complex (Anura, Hylidae) with the description of four new species. ZooKeys 370:1-68. doi: 10.3897/zookeys.370.6291 Dubois, A. 2017. The nomenclatural status of Hysaplesia, Hylaplesia, Dendrobates and related nomina (Amphibia, Anura), with general comments on zoological nomenclature and its governance, as well as on taxonomic databases and websites. Bionomina 11:1-48. Acosta-Galvis, A., Lasso, C., Morales-Betancourt, M. 2018. First record of Boana maculateralis (Caminer & Ron, 2014) and Boana tetete (Caminer & Ron, 2014) (Anura, Hylidae) in Colombia. Check List 14: 549-554. Pinheiro, P., Blotto, B., Ron, S., Stanley, E., Garcia, P., Haddad, C., Grant, T., Faivovich, J. 2022. Prepollex diversity and evolution in Cophomantini (Anura: Hylidae: Hylinae) Zoological Journal of the Linnean Society 195: 995—1021. Caminer, M., Ron, S. 2020. Systematics of the Boana semilineata species group (Anura: Hylidae), with a description of two new species from Amazonian Ecuador. Zoological Journal of the Linnean Society XX: 1—32. Urgilés-Merchán, M., Inclán-Luna, D., Yánez-Muñoz, M. 2025. New records of the diet of the genus Chironius Fritzinger, 1826 (Squamata: Colubridae) in Ecuador. Biota Colombiana 26: 1—9.PDF
|