Vernacular Name
Rana venenosa de Yurimaguas
State/Provinces
Orellana, Pastaza, Sucumbíos, Napo
Natural Regions
Bosque Piemontano Oriental, Bosque Húmedo Tropical Amazónico
Identification
Es una rana muy pequeña con coloración dorsal veteada de gris o verde en fondo negro, con una línea dorsolateral y una supralabial blancas, manchas amarillo-anaranjadas en brazos, pantorrillas e ingles y vientre veteado de azul en fondo negro. Presenta ojos relativamente pequeños, una cabeza casi tan ancha como el cuerpo y dos escudos dermales en el extremo distal de los dedos. La especie más similar es Allobates femoralis. Se diferencia por ser ligeramente más pequeña y esbelta, tener un vientre azul con veteado negro y una mancha conspicua amarilla y ovalada en la superficie interna de la pantorrilla (vientre crema con manchas cafés obscuras y sin manchas amarillas en la pantorrilla en Allobates femoralis). Otras especies similares son Ameerega bilinguis, Ameerega parvula y Allobates zaparo que tienen también el vientre azul, sin embargo, su dorso es rojizo (negro en Ameerega hahneli) y no tienen la línea dorsolateral blanca (presente en Ameerega hahneli). El leptodactílido Lithodytes lineatus es mucho más grande, tiene una línea dorsolateral ancha, carece de línea supralabial blanca, tiene el vientre gris y manchas rojas en los muslos y pantorrillas (8).
Description
Es una rana de tamaño muy pequeño o pequeño con la siguiente combinación de caracteres (3, 7, 8): (1) la piel varía entre ligeramente a bastante granular en el dorso y en las superficies dorsales de las extremidades; lisa en el vientre y en las superficies ventrales de las extremidades; (2) dentición maxilar y premaxilar usualmente ausente, aunque presente en algunas individuos; (3) el Dedo I de la mano presenta el mismo tamaño o es ligeramente más largo que el Dedo II de la mano.
Color in Life
Dorso finamente granular con coloración base negra, usualmente un patrón veteado grisáceo o verdoso está presente. Todas las superficies ventrales son negras con un patrón veteado azul pálido. Superficies dorsales de extremidades cafés obscuras con veteado negro, Línea dorsolateral bien definida de blanca a crema que inicia en la punta del hocico, pasa sobre el ojo, y se extiende hasta la ingle. Línea supralabial blanca se extiende desde el hocico hasta la inserción del brazo. Manchas ovaladas amarillas-anaranjadas presentes en las superficies ventrales de brazos, superficie interna de pantorrillas y en las ingles (7, 8).
Males Face Cloacal Length Average
rango = 17.0–19.0 mm (8
Females Face Cloacal Length Average
rango = 19.0–22.0 mm (8
Habitat and Biology
Especie diurna y terrestre que habita en bosque primario y secundario de tierra firme e inundado. Vive asociada a hojas caídas de palmas, ramas y pequeños claros de bosque. Por la noche, se las encuentra inactivas en vegetación baja entre 20 y 100 cm sobre el suelo. Los machos son territoriales y exhiben comportamientos agresivos ante con-específicos. Se ha registrado dos tipos de cantos: uno de cortejo que consiste en tres notas y otro territorial que consiste de series largas de notas cortas. Las hembras producen entre entre 6 y 33 (promedio = 22) huevos pigmentados, con un diámetro máximo de 2.3 mm. Cinco hembras grávidas recolectadas durante el mes de enero en el Cuzco Amazónico, Perú, contenían 16–19 huevos ováricos grandes y muchos pequeños, lo cual indica que más de una puesta es depositada por cada hembra durante la época reproductiva. En Santa Cecilia (Provincia Sucumbíos, Ecuador) la reproducción parece ser continua a lo largo del año. El amplexus es cefálico. El macho no cuida la puesta continuamente, pero regresa para humedecerla y es capaz de vigilar varias puestas al mismo tiempo. Los huevos se depositan en la hojarasca, los embriones tardan de 4–16 días para eclosionar y dos meses para metamorfosear. Después de la eclosión, los renacuajos son transportados en el dorso del padre hacia riachuelos. Se encontró un macho transportando 17 renacuajos en su dorso. Su dieta incluye una variedad de presas pequeñas, siendo las más importantes hormigas y termitas (3, 7, 8, 9, 11).
Distribution
Tierras bajas de la Amazonía de Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil; el extremo sur de Venezuela, Guayana Francesa, y el suroeste de Surinam; probablemente también se encuentre en el sureste de Guyana (7, 13).
Altitudinal Range
de 0 a 400 m sobre el nivel del mar (12).
Taxonomy and Evolutionary Relationships
La última filogenia disponible ( 18) sugiere que es la especie hermana del clado formado por Ameerega ignipedis, Ameerega sp. "Ivochote", Ameerega sp. "Panguana", Ameerega rubriventris y Ameerega altamazonica; y juntas forman el clado hermano de Ameerega pongoensis. Todas estas especies conforman el grupo de especies Ameerega hahneli ( 18). Otras filogenias anteriores sugieren que está cercanamente relacionada con Ameerega picta y Ameerega pulchripecta ( 4, 5, 14, 15). La amplia distribución de esta especie sugiere que bajo este nombre existen varias especies crípticas ( 7). Para ejemplificar esta situación, Roberts et al. ( 6) presentaron una filogenia con especímenes de los Andes y Amazonía de Perú en la que Ameerega hahneli se mostraba parafilética y formando dos clados con alto soporte los cuales no se encontraban relacionados. El primer clado se encuentra en las tierras bajas de la Amazonía y corresponde a Ameerega hahneli; el segundo se encuentra a elevaciones mayores y es hermano de Ameerega macero. Posteriormente, el clado de tierras altas fue descrito como una especie nueva ( Ameerega altamazonica; 14). En la literatura antigua (por ejemplo, Duellman ( 16) y Miyata ( 17)) las poblaciones ecuatorianas fueron referidas como " Dendrobates pictus" o " Epipedobates pictus". Véase sinónimos y comentarios taxonómicos en Frost ( 13) y Grant et al. ( 5).
Etymology
El nombre de la especie hace referencia al apellido del colector del holotipo (Hahnel).
Additional Information
Silverstone (3) (bajo el nombre Phyllobates pictus) provee datos morfológicos, de distribución e ilustraciones en blanco y negro de un lectotipo en vista dorsal. Lescure (10) (bajo el nombre Phyllobates pictus) provee una descripción y datos de distribución en Surinam. Rodríguez y Duellman (8) proveen datos de identificación, comparación con especies similares, datos de historia natural y una foto en color. Haddad y Martins (9) proveen una re-descripción, datos de distribución, historia natural, vocalizaciones, renacuajos, comentarios taxonómicos, un espectrograma de vocalizaciones, ilustraciones en blanco y negro del renacuajo en vista lateral y del disco oral, de un adulto en vistas dorsal y ventral. Santos et al. (1) y Grant et al. (5) proveen información molecular y filogenética y discuten aspectos de evolución. Duellman (11) provee un sumario con información de identificación, características, ocurrencia, reproducción, cantos de advertencia, renacuajos y dieta. Además provee un oscilograma del canto de advertencia y una foto en color de una hembra del Cuzco Amazónico. Lötters et al. (7) proveen un sumario de la especie con datos de distribución, hábitat natural, morfología, biología, crianza y reproducción, construcción de terrarios, dieta, aspectos taxonómicos, y la descripción del canto de especímenes de Brasil. Además presentan fotografías a color en vista dorso-lateral de cinco individuos de Perú (Departamentos de Loreto y Huánuco), dos de Ecuador (Provincia de Napo) y dos de Brasil (Estado de Amapá); y en vista ventral de un individuo de Ecuador (Provincia de Napo).
Summary Author
Luis A. Coloma, Diego A. Ortiz, Santiago R. Ron, Caty Frenkel, Cristina Félix-Novoa y Alexandra Quiguango-Ubillús.
Editor
Santiago R. Ron
Edition Date
2014-06-06T00:00:00
Update Date
2022-09-21T21:43:29.07
Literature Cited
Santos, J. C., Coloma, L. A. y Cannatella, D. C. 2003. Multiple, recurring origins of aposematism and diet specialization in poison frogs. Proceedings of the National Academy of Sciences 100:12792-12797. Boulenger, G. A. 1884. On a collection of frogs from Yurimaguas, Huallaga River, Northern Peru. Proceedings of the Zoological Society of London 1883:635-638. Silverstone, P. A. 1976. A revision of the poison-arrow frogs of the genus Phyllobates Bibron in Sagra (Family Dendrobatidae). Science Bulletin. Natural History Museum of Los Angeles County 27:1-53.PDF Santos, J. C., Coloma, L.A., Summers, K., Caldwell, J. P., Ree, R., Cannatella, D. C. 2009. Amazonian amphibian diversity is primarily derived from late miocene andean lineages. PLoS Biol 7:3100005610.1371.1000056.PDF Grant, T., Frost, D. R., Caldwell, J. P., Gagliardo, R. W., Haddad, C. F. B., Kok, P., Means, D. B., Noonan, B. P., Schargel, E., Wheeler, W. C. 2006. Phylogenetic systematics of dart-poison frogs and their relatives (Amphibia: Athesphatanura, Dendrobatidae). Bulletin of the American Museum of Natural History 299:262.PDF Roberts, J. N., Brown, J. L., von May, R., Arizabal, R., Schulte, R. y Summers, K. 2006. Genetic divergence and speciation in lowland and montane peruvian poison frogs. Molecular phylogenetics and evolution 41:149-164.PDF Lötters, S., Jungfer, K., Henkel, F. W. y Schmidt, W. 2007. Poison frogs. Biology, species and captive husbandry. Edition Chimaira, Frankfurt am Main, Germany, 668 pp. Rodríguez, L. O. y Duellman, W. E. 1994. Guide to the frogs of the Iquitos Region, Amazonian Perú. Asociación de Ecología y Conservación, Amazon Center for Environmental Education and Research and Natural History Museum, The University of Kansas. Lawrence, Kansas 22:1-80.PDF Haddad, C. F. y Martis, M. 1994. Four species of Brazilian poison frogs related to Epipedobates pictus (Dendrobatidae): taxonomy and natural history observations. Herpetologica 50:282-295. Lescure, J. 1976. Contributions a I´étude des amphibiens de Guyane Francais. VI, Liste préliminaire des anoures. Bull. Mus. Natn. Hist. Nat., Paris (Zool) 3:377-496.PDF Duellman, W. E. 2005. Cusco amazónico: The lives of amphibians and reptiles in an amazonian rainforest. Comstock Publishing Associates, The University of Kansas Lawrence, Kansas, 433 pp. IUCN. 2010. The IUCN red list of threatened species. http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search. (Consultado: 2010). Frost, D. R. 2013. Amphibian Species of the World: an online reference. Version 5.6 (15 October, 2012). Base de datos accesible en http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/ American Museum of Natural History, New York, USA. Twomey, E. y Brown, J. L. 2008. A partial revision of the Ameerega hahneli complex (Anura: Dendrobatidae) and a new cryptic species from the East-Andean versant of Central Peru. Zootaxa 1757:49-65. Pyron, R. A. y Wiens, J. J. 2011. A large-scale phylogeny of Amphibia including over 2800 species, and a revised classification of extant frogs, salamanders, and caecilians. Molecular Phylogenetics and Evolution 61:543-583. Duellman, W. E. 1978. The biology of an equatorial herpetofauna in Amazonian Ecuador. Miscellaneous Publications of the University of Kansas 65:1-352.PDF Miyata, K. 1982. A checklist of the amphibians and reptiles of Ecuador with a bibliography of Ecuadorian herpetology. Smithsonian Herpetological Information Service 54:1-70.PDF Guillory, W., French, C., Twomey, E., null, . 2019. Phylogenetic relationships and systematics of the Amazonian poison frog genus Ameerega using ultraconserved genomic elements. Molecular Phylogenetics and Evolution 142: 106638.Enlace
|