Vernacular Name
Cutín Gualaceño
State/Provinces
Morona Santiago
Natural Regions
Bosque Montano Oriental, Páramo
Identification
Es una rana pequeña con coloración dorsal café a verde amarillenta, discos expandidos en los dedos, ingles amarillas con negro y un tubérculo subcónico en la punta del hocico. En los bosque andinos del Ecuador Pristimantis bellae es la especie más parecida ya que también posee tubérculos subcónicos en los párpados y extremidades. Sin embargo, se diferencia por no tener un tubérculo subcónico en la punta del hocico y por tener conspicuas manchas blancas y negras en las ingles (amarillas y negras en Pristimantis gualacenio) y un pliegue dorso-lateral en forma de "V" invertida (ausente en Pristimantis gualacenio). Pristimantis eriphus y Pristimantis inusitatus también habitan los bosque montanos orientales. Difieren de Pristimantis gualacenio por su distintiva coloración verde en el dorso y por carecer de marcas inguinales. Pristimantis appendiculatus difiere de Pristimantis gualacenio por su mayor tamaño y por la presencia de una pronunciada probóscide en la punta del hocico. Finalmente Pristimantis gualacenio difiere de Pristimantis bustamante por la presencia de tubérculos subcónicos en el párpado y por su iris bicolor gris-azulado y rojo-cobrizo (2). Pristimantis gualacenio es morfológicamente similar a Pristimantis kiruhampatu y Pristimantis paulpittmani de las estribaciones orientales de los Andes del norte de Perú, que también se caracterizan por la presencia de un tubérculo cónico prominente en los párpados y talón, múltiples tubérculos cónicos prominentes a lo largo del borde externo del tarso y discos de los dedos ampliamente expandidos. Se asemeja a algunos individuos de P. kiruhampatu por el dorso verde, pero se distingue fácilmente por carecer del patrón de coloración rojo cereza con diminutos flecos blancos en la región de las ingles y superficies ocultas de las extremidades posteriores característico de P. kiruhampatu. También se distingue por la ausencia de tubérculos cónicos en el margen del hocico y margen externo de la tibia (presentes en P. kiruhampatu). Pristimantis gualacenio se distingue fácilmente de P. paulpittmani (caracteres entre paréntesis) porque la primera tiene anillo y membrana timpánica visibles externamente (annulus y membrana timpánica no visibles), coloración dorsal verde (coloración dorsal café), y coloración de las ingles y superficies ocultas de las extremidades posteriores amarillas con marcas negras (amarillas o crema sucio) (3).
Description
Es una rana de tamaño pequeño con la siguiente combinación de caracteres (2): (1) piel del dorso finamente granular con tubérculos subcónicos esparcidos en todo el cuerpo; sin pliegues dorsolaterales; vientre fuertemente granular; pliegue discoidal bien definido; (2) tímpano y anillo timpánico presentes; (3) hocico redondeado con un tubérculo subcónico en la punta; (4) párpado superior con tres tubérculos subcónicos prominentes y con varios tubérculos subcónicos pequeños, crestas craneales ausentes; (5) odontóforos vomerinos ausentes, (6) hendiduras vocales y almohadillas nupciales en ausentes; (7) Dedo I más corto que el II, discos anchos y truncados en los dedos II, III y IV; (8) dedos de las manos con rebordes cutáneos; (9) tubérculos ulnares presentes en el borde externo del antebrazo, (10) talón y borde extremo del tarso con tubérculos grandes subcónicos; pliegue tarsal interno indistinto; (10) talón y borde extremo del tarso con tubérculos grandes subcónicos; tubérculos supernumerarios presentes; (12) dedos de los pies con rebordes cutáneos, sin membranas, Dedo V del pie más largo que el III y alcanzando al tubérculo subarticular del Dedo IV, discos del pie más pequeños que los de la mano.
Color in Life
La coloración del dorso y extremidades varía entre café oliváceo obscuro, verde oliva con manchas crema, tomate claro con manchas rojas y verde azulado oscuro, el vientre varía entre amarillo, crema, tomate rojizo y crema negruzco. Las superficies ocultas de muslos varían entre amarillo con marcas negras hasta tomate rojizo con marcas negras (2).
Males Face Cloacal Length Average
16.8 mm (n = 1) (Base de datos Museo de Zoología de la Universidad del Azuay
Females Face Cloacal Length Average
rango = 22.2–24.7; n = 3 (2
Habitat and Biology
Fue encontrada activa en la noche sobre vegetación herbácea y arbustos bajos (0.02 a 2.00 m sobre el suelo), en bosques secundarios dominados por surales (Chusquea sp ), y en parches de páramo arbustivo en las zonas de mayor altitud en su distribución (2). La mayoría de individuos adultos fueron encontrados en un estrato medio a alturas entre 0.5 y 1.5 m sobre el suelo. También han sido registrados en bordes de bosque. La temperatura de la localidad tipo oscila entre 0° y 12°C. Vive en simpatría con Pristimantis pycnodermis y Pristimantis cryiophilius (Base de datos Museo de Zoología de la Universidad del Azuay).
Distribution
Se conoce únicamente de su localidad tipo (Área Ecológica de Conservación Municipal Tinajillas-Rio Gualaceño), en la provincia de Morona Santiago y en los límites de Área de Bosque y vegetación Protector Collay, Azuay) en el Bosque montano sur oriental de los Andes de Ecuador (2).
Altitudinal Range
De 2700 a 3500 metros sobre el nivel del mar.
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Pristimantis gualacenio no ha sido incluido en filogenias basadas en caracteres genéticos, por lo que sus relaciones evolutivas aún son inciertas. Esta especie no ha sido asignada a ningún grupo de especies según la publicación de su descripción (2).
Etymology
El epíteto específico hace referencia a la localidad tipo, en los páramos y bosques montanos de la cuenca del "Río Gualaceño" (2).
Summary Author
Verónica L. Urgilés, Juan Carlos Sánchez-Nivicela, Cristian Nieves, Andrea Varela-Jaramillo y Mario H. Yánez-Muñoz
Editor
Santiago R. Ron
Edition Date
2022-01-06T00:00:00
Update Date
2022-09-27T21:32:06.537
Literature Cited
Padial, J. M., Grant, T., Frost, D. R. 2014. Molecular systematics of terraranas (Anura: Brachycephaloidea) with an assessment of the effects of alignment and optimality criteria. Zootaxa 3825:1-132. Urgilés, V. L., Sánchez-Nivicela, J. C., Nieves, C., Yánez-Muñoz, M. H. 2014. Ranas terrestres en los ecosistemas surandinos de Ecuador I: Dos nuevas especies de Pristimantis (Anura: Craugastoridae) de la ladera oriental. Avances en Ciencias e Ingenierías 6:B51-B59. Venegas, P. J., García-Ayachi, L. A., Catenazzi, A. 2021. Two New Species of Pristimantis (Anura: Strabomantidae) from Amazonas Department in Northeastern Peru. Taxonomy 2022, 2: 20—40.Enlace
|