Vernacular Name
Cutín Prometeo
State/Provinces
El Oro
Natural Regions
Bosque Piemontano Occidental
Identification
Es una rana pequeña de dorso café o verde que presenta un pliegue escapular en forma de "W" y tiene manchas amarillas en las ingles. Tiene tubérculos en los párpados, talón y tarso. Los discos de sus dedos son ampliamente expandidos y carece de membrana basal entre los dedos de sus pies. La especie simpátrica más similar es Pristimantis buenaventura, que se distingue fácilmente por tener su tamaño corporal menor, por carecer de tubérculos prominentes en el párpado superior y talón, y por tener puntos naranjas o rojos en las ingles (amarillos en Pristimantis prometeii). Es más similar con Pristimantis phoxocephalus que se distribuye más al norte y en altitudes mayores. Pristimantis prometeii carece de la quilla en la punta del hocico característica de Pristimantis phoxocephalus, los tubérculos del párpado, talón y tarso son más prominentes y presenta un pliegue escapular en forma de "W" que está ausente en Pristimantis phoxocephalus. Otra especie similar que habita en vertientes orientales de los Andes es Pristimantis versicolor, que carece del pliegue escapular en forma de "W" y de las hendiduras vocales presentes en Pristimantis prometeii (1).
Description
Es una rana de tamaño pequeño con la siguiente combinación de caracteres (1): (1) dorso levemente granular con varios tubérculos dispersos; pliegue escapular en forma de "W", usualmente con cuatro pústulas grandes sobre este; piel del vientre areolada; pliegue discoidal débil; pliegue toráxico presente; pliegues dorsolaterales delgados en los dos tercios anteriores del dorso; pliegue mediodorsal bajo, con tubérculos pequeños en fila; (2) membrana y anillo timpánico prominente, 40% de la longitud del ojo; pliegue supratimpánico presente, ocultando el borde superior y posterodorsal del tímpano; (3) hocico corto, subacuminado en vista dorsal, redondeado y ligeramente saliente de perfil; canto rostral angular; (4) párpado superior con un tubérculo cónico mediano y varios pequeños rodeándolo, casi el 90% de la distancia interorbital; crestas craneales ausentes (5); procesos dentígeros vomerinos prominentes, triangulares, con 3–4 dientes; (6) machos con saco y hendiduras vocales; (7) Dedo I de la mano más pequeño que el segundo; discos ampliamente expandidos, elípticos; (8) dedos con pliegues cutáneos laterales; (9) tubérculos ulnares coalescen en un pliegue ulnar; (10) talón con un tubérculo cónico rodeado de varios más pequeños; borde externo tarsal con una fila de tubérculos cónicos pequeños; pliegue interno tarsal bajo; (11) tubérculo metatarsal interno ovoide, aproximadamente cinco veces el tamaño del externo ovoide; tubérculos supernumerarios plantares presentes; (12) dedos con pliegues cutáneos amplios; membrana basal interdigital ausente; Dedo V del pie mucho más largo que el III; discos elípticos, de tamaño similar a los de las manos.
Color in Life
El dorso tiene varias tonalidades de café, en pocos casos es verde, puede presentar puntos o manchas blancas y barras o reticulaciones cafés. El pliegue dermal en forma de "W" generalmente va acompañado de marcas cafés oscuras y son más evidentes en machos. Pueden presentar marcas faciales como barras labiales, cantales e interorbitales. Los flancos son cremas, amarillos o verdes. El vientre es crema con flecos o manchas oscuras, los machos tienen el pliegue subgular de color amarillo con flecos negros. Las ingles y superficies anteriores y posteriores de los muslos presentan manchas amarillas. El iris es bronce con una línea media horizontal roja y finas reticulaciones negras (1).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 22.4 mm (rango 20.4–24.9; n=4) (1
Females Face Cloacal Length Average
Promedio = 32.7 mm (rango 29.9-37.6; n=5) (1
Habitat and Biology
Habita bosques bien preservados. La mayoría de individuos han sido encontrados en la noche, después de eventos de lluvia, perchados sobre hojas desde 10 cm a 1 m sobre el suelo. Dos individuos fueron encontrados dentro de bromelias a 2 y 2.5 m sobre el suelo. Especies encontradas en simpatría incluyen a : Pristimantis achatinus, Pristimantis subsigillatus, Epipedobates anthonyi, Hyloxalus infraguttatus, Espadarana prosoblepon, Boana pellucens y una especie no descrita de Hyloscirtus (1).
Distribution
Se conoce de tres localidades cercanas dentro de la Reserva Buenaventura, en la provincia del El Oro, en bosque piemontano del suroccidente del Ecuador (1).
Global Distribution
Altitudinal Range
De 878 a 1082 metros sobre el nivel del mar
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Mediante análisis genéticos, Székely et al. (1) determinaron que las especies evolutivamente más cercanas son Pristimantis phoxocephalus, Pristimantis riveti y Pristimantis versicolor. Por su similaridad morfológica y distribución, aparentemente Pristimantis prometeii se trata un sinónimo junior de Pristimantis hampatusami (Páez et al. in press).
Etymology
El nombre específico se refiere al programa Prometeo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), por medio del cual Dan Cogălniceanu y Paul Székely recibieron fondos para su investigación en el sur del Ecuador (1).
Summary Author
Nadia Páez-Rosales
Editor
Mario H. Yánez-Muñoz
Edition Date
2017-06-15T00:00:00
Update Date
2019-09-04T15:27:50.323
Literature Cited
Székely, P., Cogalniceanu, D., Székely, D., Paez, N., Ron, S. R. 2016. A new species of Pristimantis from southern Ecuador (Anura, Craugastoridae). ZooKeys 606: 77–97.PDF
|