Vernacular Name
Cutín de Glenda
State/Provinces
Morona Santiago
Natural Regions
Bosque Montano Oriental
Identification
Es una especie de rana muy pequeña y se diferencia de otros Pristimantis de las estribaciones orientales de los Andes y del bajo Amazonas de Ecuador por carecer de pliegue discoidal y por tener un color amarillo, anaranjado o dorado en la ingle, tiene el iris de color blanco a verdoso con reticulaciones oscuras y luz esclerótica azul en vida. Se podría confundir con Pristimantis churuwiai por la presencia de tubérculos cubitales bajos y pequeños, discos de dedos anchos y truncados, borde externo del tarso con tubérculos pequeños y redondeados y se distingue por la ausencia de pliegues dorsolaterales, tubérculo subcónico internarinal ausente, presencia de membranas basales en los dedos, manchas distintivas de color amarillo, anaranjado o dorado en las superficies de la ingle (crema amarillenta en Pristimantis churuwiai). Esta especie nueva no presenta crestas dérmicas en la región escapular (marca en forma de W o V presente en Pristimantis miktos), párpado superior con tubérculos pequeños y redondeados (ausentes en Pristimantis miktos), presencia de franjas laterales en dedos de manos y pies (ausencia de franjas laterales en Pristimantis miktos) (1).
Description
Rana muy pequeña, que presenta la siguiente combinación de caracteres: (1) piel del dorso shagreen, piel de la parte ventral areolada que a veces presenta tubérculos bajos y redondeados; (2) pliegue discoidal ausente; (3) pliegues dorsolaterales ausentes; (4) membrana timpánica presente, anillo timpánico presente (en promedio 32,6% del diámetro del ojo); (5) uno o dos tubérculos postrictales pequeños y redondeados; (6) pliegues supratimpánicos presentes; (7) hocico corto y redondeado en vista dorsal y lateral; (8) párpado superior con pocos tubérculos bajos; (9) crestas craneales ausentes; (10) ausencia de hendiduras vocales y almohadillas nupciales; (11) Dedo I más corto que el Dedo II, discos de dedos expandidos y truncados; (12) dedos con franjas laterales estrechas, tubérculos subarticulares hiperdistales de los dedos redondeados en vista ventral y lateral; (13) tubérculo cubital pequeño y redondeado; (14) talón sin tubérculos; (15) dedos de los pies con amplios flecos laterales, membrana basal entre los dedos presente, todos los dedos con tubérculos hiperdistales alargados; (16) Dedo del pie V mucho más largo que el dedo III, condición del dedo del pie C (el dedo del pie III sobrepasa el borde distal del tubérculo subarticular distal del dedo del pie V y alcanza el borde proximal del penúltimo tubérculo del dedo del pie IV; el dedo del pie V alcanza el borde proximal del dedo del pie tubérculo distal del dedo del pie IV); (17) dorso anaranjado, amarillo o marrón con manchas escapulares de color sepia cálido con barras oscuras con bordes delgados de color crema claro en las áreas sacras; vientre crema blanquecino lleno de pequeñas motas negras o moteado con una línea negra medial; flancos de color naranja pálido con una franja longitudinal corta de color sepia cálido; ingles y superficies anteriores de los muslos de color amarillo anaranjado o dorado; iris blanco verdoso a blanco con reticulaciones oscuras; (18) SVL en mujeres desconocidas; SVL en hombres adultos 16,6–19,9 mm ( 1).
Color in Life
Pristimantis glendae posee una coloración distintiva de color amarillo anaranjado o dorado en la ingle, iris de color blanco verdoso a blanco con reticulaciones oscuras y luz esclerótica azul. La coloración en vida de esta especie, se encuentra en este enlace.
Males Face Cloacal Length Average
((1)
Females Face Cloacal Length Average
Desconocida. ((1)
Habitat and Biology
Pristimantis glendae se conoce de bosques nubosos caracterizados por árboles que alcanzan los 25 m de altura con abundante musgo, orquídeas, helechos y bromelias. Los ejemplares fueron colectados en bosque primario de terreno llano con abundante bambú y plantas de la familia Araceae (1).
Distribution
Alrededores del río Volcán (entre el río Volcán y el río Sangay), en las faldas orientales del volcán Sangay, Parque Nacional Sangay y del alrededores de la comunidad de Ankaku, Parque Nacional Llanganates.
Global Distribution
Altitudinal Range
2191 a 2266 m sobre el nivel del mar.
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Pristimantis glendae es un clado hermano de Pristimantis venegasi, Pristimantis resistencia y Pristimantis anaiae. Dentro del grupo de especies Pristimantis anaiae (1).
Etymology
Su nombre es en honor a Glenda Marisol Pozo Zamora destacada ornitóloga, en reconocimiento a sus colectas y exploraciones que nos han permitido conocer la diversidad de aves en varias zonas remotas de Ecuador. El epíteto de especie está formado por el nombre “Glenda” tomado como sustantivo en caso genitivo, con el sufijo latino “e” (1).
Summary Author
Poulette K. Paredes
Update Date
2023-02-17T04:49:07.39
Literature Cited
Ortega, J., Brito, J., & Ron, S. 2022. Six new species of Pristimantis (Anura: Strabomantidae) from Llanganates National Park and Sangay National Park in Amazonian cloud forests of Ecuador. PeerJ 10: e13761.PDF (18.8MB)PDF High Res (92.4MB)
|