Vernacular Name
Rana de Cristal de Adela
State/Provinces
Tungurahua
Natural Regions
Bosque Montano Oriental
Identification
Es una rana pequeña de color verde con puntos difusos de color amarillo. Es fácilmente distinguible dentro del género Hyalinobatrachium por tener el pericardio transparente, sin embargo, la nueva especie es críptica entre tres especies cercanamente relacionadas (Hyalinobatrachium anachoretus, Hyalinobatrachium pellucidum, Hyalinobatrachium esmeralda). Todas estas especies muestran similares tamaños corporales y patrones de coloración (verde con puntos difusos de color amarillo, vientre y pericardio transparente y corazón visible), sin embargo, los cantos de anuncio entre especies son notablemente distintos. La estructura del canto de anuncio de Hyalinobatrachium adespinosai y Hyalinobatrachium anachoterus presenta notas pulsadas mientras que las otras especies Hyalinobatrachium pellucidum y Hyalinobatrachium esmeralda presentan vocalizaciones tonales. Por otro lado, el canto de anuncio de Hyalinobatrachium adespinosai es más largo, presenta más pulsos por nota y es producido a mayor tasa que el canto de anuncio de Hyalinobatrachium anachoretus. Además, la membrana interdigital del dedo IV del pie de Hyalinobatrachium adespinosai es menos extensa (2 1/3 IV 2+), mientras que en Hyalinobatrachium anachoretus es (1+ IV 1+). Adicionalmente, Hyalinobatrachium adespinosai está separada geográficamente de Hyalinobatrachium anachoretus por una distancia aérea considerable (473 km), además están separadas por una de las barreras biogeográficas más importantes en Suramérica, el valle Marañon (1).
Description
Es una rana pequeña con coloración verde pálido que presenta la siguiente combinación de caracteres: (1) procesos dentígeros del vómero carentes de dientes; (2) hocico truncado en vista dorsal y lateral; (3) tímpano difícilmente visible, oculto bajo la piel, de color similar a la piel cercana; (4) piel del dorso levemente granulada; (5) piel del vientre areolada, ornamentos cercanos a la cloaca ausentes, tubérculos redondeados del vientre ausentes; (6) peritoneo parietal transparente, pericardio con una fina membrana de iridóforos (en vida, el corazón es usualmente visible ventralmente), hígado, vísceras y testes están cubiertos por iridóforos; (7) hígado bulboso; (8) espinas humerales ausentes; (9) fórmula de las membranas de los dedos de la mano I (2–3) — (2–2+) II (1–1+) —31/3 III (2–2+) — (2––2) IV; (10) membranas de los pies presentes, moderadas, fórmula I 1— (1 2/3–2–) II (1–1–) (2––2 1/3) III (1–1+) —(2+–2 1/3) IV 2+— (1+–1 1/3) V; (11) dedos de las manos y los pies con rebordes cutáneos finos, pliegues tarsales y ulnares presentes, bajos y difíciles de distinguir, con una capa fina de iridóforos que se extienden hacia los bordes anterolaterales de los dedos IV y V; (12) excrecencia nupcial presente como una almohadilla pequeña en el dedo I, el prepólex no está alargado, espina prepólica no está proyectada (espina no expuesta); (13) dedo I más largo que el dedo II; (14) diámetro del ojo alrededor de 2 veces más ancho que el disco del dedo III de la mano; (15) coloración en vida: superficie dorsal del cuerpo de color verde amarillento pálido, con pequeños puntos amarillos blanquecinos y diminutos melanóforos grises a negros; huesos de color blanco; (16) coloración en preservado: superficie dorsal del cuerpo crema pálido con diminutos melanóforos; (17) iris blanco con un tinte amarillo pálido y numerosos puntos diminutos de color lavanda; (18) melanóforos ausentes en la mayoría de los dedos; (19) los machos realizan su canto de anuncio desde el envés de las hojas; el canto consiste en una sola nota pulsada (9–13 pulsos por nota) con una duración de 0.382–0.430 s, y una frecuencia dominante de 4,645–5,001 Hz; (20) los machos cuidan a la puesta de huevos ubicada en el envés de las hojas que están sobre riachuelos, el tamaño de la puesta es de 22 embriones (n=1); (22) tubérculos esmaltados a los lados de la cabeza ausentes (1).
Color in Life
Superficie dorsal del cuerpo de color verde a verde amarillento con puntos difusos de color amarillo y diminutos melanóforos grises a negros. Melanóforos ausentes en los dedos excepto en el dedo IV de la mano y dedos IV y V del pie. Ventralmente, el peritoneo parietal y pericardio son transparentes, el corazón es visible, incluso cuando está presente una fina capa de iridóforos en el pericardio. El peritoneo de la vesícula biliar y la vejiga urinaria es transparente, peritoneo del hígado y peritoneo visceral de color blanco. Una vena ventral de color rojo es siempre visible. Iris blanco con un tinte amarillo pálido y numerosos puntos diminutos de color lavanda. Huesos blancos (1).
Males Face Cloacal Length Average
Promedio = 21.13 mm (rango 20.5–22.2; n = 3). (
Females Face Cloacal Length Average
(1
Habitat and Biology
Todos los individuos de esta especie fueron encontrados en el envés de las hojas de vegetación ribereña a lo largo del río San Jacinto especialmente donde el río es correntoso. Los individuos viven usualmente en el dosel desde los 4 a los 16 m de altura (1).
Reproduction
Se han encontrado a machos realizando cantos de anuncio durante los meses de julio y agosto; se ha encontrado un macho cuidando una puesta de 22 huevos en el envés de una hoja (1).
Distribution
Es únicamente conocida de su localidad tipo, río San Jacinto en la provincia de Tungurahua (1).
Altitudinal Range
A 1795 m sobre el nivel del mar.
Taxonomy and Evolutionary Relationships
Es la especie hermana de Hyalinobatrachium anachoretus y juntas forman el clado hermano de un clado formado por Hyalinobatrachium pellucidum y Hyalinobatrachium yaku (1).
Etymology
El epíteto específico es un patronímico en honor a Adela Espinosa, conservacionista ecuatoriana y miembro de la Fundación Jocotoco. El trabajo de Adela se ha enfocado en la conservación de especies y ecosistemas (1).
Summary Author
Julio C. Carrión
Update Date
2022-12-08T16:20:45.143
Literature Cited
Guayasamin, J., Vieira, J., Glor, R., Hutter, C. 2019. A new glassfrog (Centrolenidae: Hyalinobatrachium) from the Topo River Basin, Amazonian slopes of the Andes of Ecuador. Amphibian & Reptile Conservation 13: 133—144.Enlace
|